Sociedad
Propuesta de regionalizar la lucha contra al narcotráfico recibe apoyo de Colombia
“Es importante crear una alianza latinoamericana antinarcóticos, teniendo en cuenta la importancia de intercambiar información en tiempo real, conformar equipos conjuntos de investigación, realizar operaciones coordinados y simultaneas en los pasos fronterizos con el objetivo de desarticular organizaciones criminales dedicadas a actividades ilícitas del narcotráfico”.

La Paz, 10 de septiembre 2023
La lucha regionalizada contra el narcotráfico y el formar una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos fueron propuestas bolivianas que recibieron apoyo en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas de Colombia, informó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani.

Los ministros de Relaciones Exteriores, Rogelio Mayta, y de Gobierno, Eduardo del Castillo, junto a Mamani, participaron de la conferencia sobre las drogas para “La Vida, la Paz y el Desarrollo” que trazó una hoja de ruta para afianzar la lucha contra este ilícito y consolidar alternativas de desarrollo.
Bolivia planteó la regionalización de la lucha contra el narcotráfico, como ya lo había expuesto el presidente Luis Arce, en septiembre de 2022, en la Asamblea de las Naciones Unidas.
“Está demostrado técnicamente que ningún país de manera aislada y unilateral ha podido hacer frente al narcotráfico por más que cuente con todos los medios logísticos y económicos, lo cual nos obliga a trabajar de manera conjunta entre todos los Estados, en el marco de la responsabilidad común y compartida”, explicó en Bolivia Tv.
Bolivia tiene una política soberana de lucha contra este flagelo y coordinada con países de la región. En todo momento planteó la necesidad de que esta problemática no solo sea abordada desde la producción de droga sino también desde la demanda o consumo.
Mamani recordó que el índice de consumo de drogas en países de Europa y Estados Unidos se incrementó en más del 26%.
En el encuentro desarrollado en Cali, Colombia, también la misión boliviana propuso formar una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos, que recibió “un fuerte respaldo”.
“Es importante crear una alianza latinoamericana antinarcóticos, teniendo en cuenta la importancia de intercambiar información en tiempo real, conformar equipos conjuntos de investigación, realizar operaciones coordinados y simultaneas en los pasos fronterizos con el objetivo de desarticular organizaciones criminales dedicadas a actividades ilícitas del narcotráfico”, explicó.
Delegaciones de más de 19 países participaron de la cita organizada por los gobierno de Colombia y México, justamente, para trazar una hoja de ruta en el fortalecimiento de la lucha contra el flagelo del narcotráfico.
Del Castillo y Mayta coincidieron en demandar en la cita apoyo en las gestiones nacionales para desclasificar la hoja de coca de la Lista I de Estupefacientes de la Convención Única de 1961.
“Hemos coincidido varios países en esta conferencia, Ecuador, Perú Colombia y otros, que la hoja de coca en su estado natural no es estupefaciente, más aún es un alimento, es medicina”, explicó.
-
Viajes & Aventura Zhace 3 días
¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan La Paz?
-
Políticahace 4 días
Rodrigo Paz pide concertar soluciones y llama a sumar esfuerzos por Bolivia
-
Políticahace 3 días
Trasladan a Pumari a Potosí tras orden de libertad por el caso Golpe de Estado I
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad por el “caso Senkata”
-
Economiahace 4 días
CAINCO llama a convertir el quiebre en punto de partida para el desarrollo del país
-
Espectaculoshace 4 días
FICOS SHOW regresa a La Paz, con su aclamada puesta en escena: EL CANDIDATO
-
Políticahace 3 días
Camacho recibe detención domiciliaria por los 36 días de paro
-
Sociedadhace 3 días
Emergencia médica obligó desvío de vuelo de BoA a Barranquilla