Sociedad
Relanzamiento de PumaKatari incluirá red de transporte, tarjeta única y paradas seguras
“Tenemos varios planes de relanzamiento para tener mayor eficiencia en las rutas, una es la generación de un sistema de red de transporte municipal, según nuestros expertos, el PumaKatari funciona como cualquier minibús, parte de un lugar a otro sin vincular rutas”.

La Paz, 1 de abril 2022
La Alcaldía de la Paz informó que el plan de relanzamiento de los buses PumaKatari incluirá la generación de un sistema de red de transporte municipal, la habilitación de una tarjeta única, que permita recargas en otras actividades económicas como tiendas, y la habilitación de cámaras de seguridad en las paradas con acceso a WiFi y que ya tiene la comuna a través de fibra óptica.
“Tenemos varios planes de relanzamiento para tener mayor eficiencia en las rutas, una es la generación de un sistema de red de transporte municipal, según nuestros expertos, el PumaKatari funciona como cualquier minibús, parte de un lugar a otro sin vincular rutas”, explicó el oficial Asesor de la Alcaldía de La Paz, Óscar Navarro.
La autoridad edil señaló que el objetivo es que el Servicio de Transporte Municipal (Setram) funcione como el metro, con una red de transporte público que permita la transferencia de usuarios de un bus a otro en sus distintas rutas de servicio.
Para el efecto, dijo, lo que se pretende es implementar una tarjeta única para darle un mayor uso y que los usuarios tengan un solo medio de pago. “Vamos a hacer que las tarjetas sean de mayor uso, crear una tarjeta única municipal, como único medio de pago para los buses y que pueda ser recargada en cualquier punto”, añadió Navarro.
Con relación a las paradas, Navarro explicó que se habilitarán cámaras para darles mayor seguridad a los usuarios, al margen de brindar el servicio de WiFi en espacios donde se cuente con la fibra óptica, mientras los “ciudadanos esperan la llegada de sus buses para que puedan irse satisfechos y seguros”.
En relación a la llegada de la flota de buses de reposición que reemplazarán a los 66 buses quemados el 10 de noviembre de 2019, Navarro explicó que 32 ya están en la Aduana de Patacamaya y que 11 ya han sido desaduanizados y el resto se encuentra en carretera.
“Tenemos 34 (buses) entre Iquique y la frontera, haciendo fila en Pisiga para ingresar al país. El seguro cubrió el valor de los 66 buses quemados y con eso en la anterior gestión se hizo adquisición de los buses”, explicó Navarro.
La autoridad municipal recordó que el costo de reposición asciende a más de 80 millones de bolivianos, de los cuales ya se hizo un pago del 50% y que se aguarda que entre el 8 y 10 de abril se realice la entrega parcial de las unidades. La entrega definitiva sería el 10 de mayo, después que cada uno de los motorizados aprueben la revisión técnica.
“Tenemos 30 días para hacer las verificaciones técnicas, que (los buses) cumplan con las especificaciones para dar conformidad, para hacer la recepción definitiva de buses para el 10 de mayo”, añadió Navarro.

-
Sociedadhace 4 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 3 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 1 día
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 4 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 3 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 4 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia
-
Economiahace 3 días
Reservas de oro de Bolivia alcanzan 24,12 toneladas, con más del 90% depositado en el exterior