Sociedad
Salud entrega reconocimiento a 25 parteras de Cochabamba por su entrega por salvar vidas
“Hermanos y hermanas parteras ustedes con sus manos han salvado vidas, han recorrido grandes distancias para ayudar a los más necesitados, la partería significa eso, el cariño por ayudar y eso se debe recuperar y fortalecer”.

Cochabamba, 16 noviembre 2021
El Ministerio de Salud y Deportes través de la Dirección General de Medicina Tradicional entregó reconocimientos a 25 parteras del departamento de Cochabamba por su labor incesante en la partería por salvar vidas en sus comunidades y en bienestar de la salud de los bolivianos.
“Hermanos y hermanas parteras ustedes con sus manos han salvado vidas, han recorrido grandes distancias para ayudar a los más necesitados, la partería significa eso, el cariño por ayudar y eso se debe recuperar y fortalecer”, dijo la directora General de Medicina Tradicional, Vivian Camacho en un acto realizado en Cochabamba.
El reconocimiento con el apoyo de Plan International mediante el proyecto PARTERAS DE MI TIERRA: “SABERES QUE RENACEN”, fue creado con el objetivo de incentivar la labor de las parteras y revitalizar la medicina tradicional en Bolivia.
Camacho recordó que hace un año el Gobierno “ilegalmente” constituido intentó “matar” la medicina tradicional y enterrar los saberes ancestrales infructuosamente ya que parteras y parteros defendieron “nuestras plantas y nuestros saberes apoyando y cuidando e nuestras mujeres”.
La directora de Medicina Tradicional afirmó que, por instrucción del ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, se hace entrega de ese reconocimiento en cada departamento y a nombre de la primera autoridad en salud del país, pidió a los médicos tradicionales, socializar y difundir con más fuerza los saberes ancestrales que cuidan la salud y salvan vidas del pueblo.
“Casos muy tristes se han visto que en las puertas de instituciones de salud las personas no han sido atendidas y ustedes han estado ahí para recibir a las wawas recién nacidas todo desde ese corazón generoso y los saberes de los pueblos indígenas originarios que los caracterizan” acotó.
Por su parte el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, reflexionó que es muy importante pensar en la salud de los bolivianos, porque no se puede decir a viva voz estamos en un país del “vivir bien” si no se trabaja a diario por una “salud digna”.
“Sin la salud no somos nada, si bien podemos tener una contextura fuerte seamos blancos o morenos o económicamente estables, nada de esto sirve si no tenemos una buena salud, este tema tiene que ser prioridad para las autoridades de turno y nosotros como gobernación lo estamos haciendo de manera conjunta con el Ministerio de Salud y una de las metas es incorporar la medicina tradicional al sistema de salud esto no significa que se quiera crear una competencia con la medicina científica y la tradicional”, enfatizó.
El proyecto Parteras de Mi Tierra: “Saberes Que Renacen”, recupera las voces de diferentes parteras, experiencias y conocimientos en la labor y responsabilidad de salvar y traer vida a este mundo con el objetivo de visibilizar los aportes de la partería en Bolivia de igual manera, esa campaña se enmarca en el artículo 35 de la Constitución Política del Estado que establece que el sistema de salud es único e incluye la medicina tradicional de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos para incorporar en la forma laboral a las parteras, como prestadores de servicios dentro del sistema universal de salud.

-
Políticahace 3 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 2 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 3 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El Tahuichi ratificado como sede de la Final de la Sudamericana
-
Sociedadhace 4 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El Columbia Skyline Tunupa se correrá este domingo con más de 100 atletas
-
Sociedadhace 3 días
Los viajes desde la Terminal de Buses La Paz se retomarán a las 17:30 del domingo