Sociedad
Sedes cruceño intensifica control en las zonas fronterizas y aeropuerto para prevenir un brote de Oropouche
“Se tiene brigadas de contención desplazadas en Puerto Quijarro y Puerto Suárez, las cuales trabajan en la destrucción y fumigación de criaderos del mosquito culex, transmisor de esta enfermedad. Esta intervención también se la realiza en la capital y el resto de las provincias; pero además tenemos brigadas en el aeropuerto para detectar a los pacientes que llegan con alguna sintomatología para proceder a hacerles una prueba rápida y detectar a tiempo si padecen este mal”.

Santa Cruz, 13 de marzo 2024
El director del Sedes, Jaime Bilbao, informó que con el fin de evitar casos de Oropouche en el departamento cruceño, brigadas de salud se encuentran desplazadas en las zonas fronterizas con Brasil y Perú (donde se han encontrado mayores casos de esta nueva enfermedad), además de los aeropuertos para realizar pruebas rápidas a las personas que presenten alguna sintomatología de este mal al momento de arribar al país.

“Se tiene brigadas de contención desplazadas en Puerto Quijarro y Puerto Suárez, las cuales trabajan en la destrucción y fumigación de criaderos del mosquito culex, transmisor de esta enfermedad. Esta intervención también se la realiza en la capital y el resto de las provincias; pero además tenemos brigadas en el aeropuerto para detectar a los pacientes que llegan con alguna sintomatología para proceder a hacerles una prueba rápida y detectar a tiempo si padecen este mal”, dijo Bilbao a tiempo de confirmar que se cuentan con los test de prueba necesarios para realizar a la población.
El Oropouche es una enfermedad con las mismas sintomatologías del dengue y chikungunya, y el mosquito que la transmite habita en las casas, las malezas, el pasto y canales de drenaje.
Como parte de las acciones asumidas, el Sedes se desplazó hasta el Batallón de la Policía Militar donde realizó el trabajo de destrucción y fumigación de criaderos de mosquito para prevenir el Dengue y Oropouche en Santa Cruz.
“Se ha instruido a los 64 centros de salud que estén atentos y ante cualquier muestra de sintomatología en un paciente, realicen primero una prueba para el dengue y de ser negativa esta, inmediatamente aplicar la prueba para la otra enfermedad”, dijo.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 4 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 3 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres
-
Economiahace 3 días
Cochabamba: El pago digital del parqueo tarifado con la aplicación innova alcanza el 20% de usuarios
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Se inició la instalación de dispositivos de GPS en las movilidades del transporte público
-
Sociedadhace 4 días
Campaña de limpieza continúa ante aumento de casos de malaria en Riberalta