Sociedad
Siete entidades trabajan para desarticular el puente aéreo del narcotráfico
“Con el propósito de fortalecer el control del espacio aéreo, el día 10 de agosto se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa técnica (…) y se verificó in situ (en el lugar) los vuelos de las avionetas en esa terminal”.

Santa Cruz, 12 de agosto 2022
Con el objetivo de desarticular el puente aéreo del narcotráfico, alrededor de siete instituciones estatales se reunieron por segunda vez en la mesa técnica para avanzar en la elaboración del “Protocolo de Aprobación, Control y Seguimiento de Plan de Vuelo”.
Este encuentro se ejecutó en el aeropuerto cruceño de El Trompillo, bajo dirección del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas, en el marco de la Estrategia Contra el Tráfico Ilícito de Sustancias Controladas y Control de la Expansión de la Coca 2021-2025.
“Con el propósito de fortalecer el control del espacio aéreo, el día 10 de agosto se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa técnica (…) y se verificó in situ (en el lugar) los vuelos de las avionetas en esa terminal”, informó el viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani.
Representante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), AIR- BP-BOLIVIA S.A, YPFB-Aviación, la Asociación Nacional de Pilotos Aviadores de Bolivia y la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), participaron de esta mesa técnica.
“Nuestro objetivo es establecer responsabilidades institucionales en el control de las operaciones aéreas y comercialización del AV-GAS, para desarticular el puente aéreo del narcotráfico, ya que Bolivia es un país tránsito de esa actividad ilícita”, aseveró la autoridad en sus redes sociales.
Los miembros de la comisión hicieron algunas observaciones al primer borrador y se planteó realizar la tercera reunión para el 17 de agosto, en la ciudad de La Paz.
Ante estos avances, el viceministro ratificó el compromiso y voluntad del Gobierno para continuar la lucha frontal contra el narcotráfico. Luego de la reunión se realizó una inspección sorpresa a los vuelos autorizados.

-
Políticahace 3 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Sociedadhace 3 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Deporte Bolivianohace 3 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Sociedadhace 3 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Bolivianos en Argentinahace 24 horas
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Políticahace 3 días
Diputados aprobó ley diferimiento de créditos para vivienda social
-
Economiahace 3 días
Con 870 ejemplares, Expocruz 2025 marca un récord de participación de cebuinos
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales