Conecta con nosotros

Sociedad

Propiedades privadas registran mayores superficies de quemas en el país, según el INRA

Según la información oficial del INRA, la empresa y la mediana propiedad dejaron el 37% de las cicatrices de quema que ascienden a 1.340.675 hectáreas. En el país la propiedad empresarial sola supera las 951 mil ha.

Publicada

el

áreas de quema
Foto-Mapa referencial de áreas de quema

La Paz, 29 de noviembre 2023

Empresas y la mediana propiedad, las tierras fiscales disponibles y no disponibles, y las tierras colectivas (indígenas y campesinas) fueron las áreas que presentaron, en ese orden, más quemas en su superficie en la reciente crisis de incendios en el país, según información del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). La entidad calcula 3,3 millones de hectáreas afectadas con incendios en esta gestión.

La información fue expuesta por el director del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), Eulogio Nuñez, en el segundo panel “Pisando tierra” dentro del Foro Político Multiactor organizado por la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS) en la ciudad de La Paz.

Según la información oficial del INRA, la empresa y la mediana propiedad dejaron el 37% de las cicatrices de quema que ascienden a 1.340.675 hectáreas. En el país la propiedad empresarial sola supera las 951 mil ha.

Entre las tierras fiscales disponibles y las tierras fiscales no disponibles se contaron el 27% de las cicatrices de quema que ascienden a 902.764 hectáreas. Dato que llama la atención por la inacción de las instituciones estatales para cumplir con su rol de control y fiscalización para evitar siniestros en áreas en las que el fuego, el asentamiento de comunidades y el aprovechamiento de recursos naturales se encuentra prohibida.

Entre los territorios indígenas o tierras comunitarias de origen se cuenta el 16% de cicatrices de quema con impacto en 537.768 hectáreas.

Núñez dijo que para esta medición se utilizó la información de manchas de quema emitida por la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para sobreponerla a la georreferencia de las propiedades agrarias de la base de datos del INRA.

“Para un análisis serio y un debate serio. Vean los datos (de) quién está quemando y en qué tipo de propiedad se está dando… No necesariamente (son) los campesinos, los indígenas ni los pequeños productores de la pequeña propiedad y la propiedad comunitaria”, dijo Núñez, después de criticar la estigmatización que se hizo contra los interculturales, los pequeños campesinos y los sectores indígenas.

En Bolivia existen dos tipos de propiedad agraria, la colectiva (indígena y campesina) y la individual (empresarial, mediana propiedad y pequeña propiedad). La primera es comunitaria, no se compra, no se vende, no se divide y es irreversible.

La situación de incendios en el país da cuenta que 3,3 millones de hectáreas quemadas el 57% se encuentra en el departamento del Beni, donde la mayor la tierra se encuentra tiene como titulares a propietarios medianos y grandes, dijo Nuñez. En 2019 sin un proceso de consulta previa a las comunidades indígenas la Asamblea Legislativa Departamental del Beni aprobó la Ley 093 que modifica el Plan de Uso de Suelos del departamento, el cambio representa la ampliación de la frontera agrícola y agropecuaria en áreas con otro tipo de vocación productiva.

Monitoreo del CEJIS

La información emitida por el Centro de Planificación Territorial Autonómica (CPTA), del CEJIS, coincide en que el Beni fue el departamento más afectado este año, lo que puede ser una directa consecuencia de la modificación del Plan de Uso de Suelos 2019 para habilitar más áreas para la producción agropecuaria.

El CPTA informa que los territorios indígenas acumularon 51.981 focos de calor en esta gestión, de los cuales 26.711 ocurrieron entre el 1 y el 19 de noviembre. Este mes fue devastador para los pueblos indígenas de tierras bajas del país porque perdieron viviendas y sembradíos, fueron afectados en su salud, y muchos tuvieron que ser evacuados a los centros poblados para salvar sus vidas.

Los focos de calor acumulados entre enero y octubre se registraron en 49 de los 58 pueblos indígenas, es decir que la mayoría sufrió por el fuego.

Si bien el chaqueo (quema para preparar el suelo antes del cultivo) es una práctica de las pequeñas parcelas de los campesinos e indígenas, actualmente existe una alternativa en los sistemas agroforestales sucesionales (SAFS) que no emplean el fuego en el trabajo de la tierra.

Los SAFS forman parte de una iniciativa que aplican algunas comunidades en el Territorio Indígena Mojeño Ignaciano (TIMI) en parcelas que imitan al bosque porque intercalan distintos tipos de cultivos.

Tendencias