Política
Último, se suspende las elecciones judiciales del 1 de diciembre del 2024
Este martes se conoció que un tribunal de garantías de Pando dio curso a la acción de amparo constitucional que fue presentada por María Esther Caero que observa que en las listas de los postulantes que continúan en carrera hay personas que no han cumplido con los requisitos mínimos que establece la convocatoria, según el abogado Merky Martínez.

Pando, 15 de octubre 2024
Las elecciones judiciales que deben realizarse el 1 de diciembre, de acuerdo al cronograma del Tribunal Supremo Electoral, quedaron suspendidas este martes 15 por decisión de un juez de garantías de la ciudad de Cobija, Pando.

Según abogado demandante, un tribunal de Pando paralizó las elecciones judiciales tras otorgar amparo
Surge incertidumbre sobre las elecciones judiciales tras conocerse que un tribunal de Pando dio curso a un amparo presentado por una persona que se postuló para este proceso.
Este martes se conoció que un tribunal de garantías de Pando dio curso a la acción de amparo constitucional que fue presentada por María Esther Caero que observa que en las listas de los postulantes que continúan en carrera hay personas que no han cumplido con los requisitos mínimos que establece la convocatoria, según el abogado Merky Martínez.
“Había candidatos que estaban reprobados en el tema de la meritocracia y en el tema de evaluación de conocimientos, pero aún así han sido incorporados en las listas. Al igual que había candidatos que no pertenecían al departamento y estaban incorporados en las listas”, señaló Martínez.
El abogado recuerda que Caero también se presentó como candidata a las judiciales y aunque reprobó lo que ella observa es por qué no fue tomada en cuenta en las listas como ocurrió con los otros postulantes en carrera.
“Han obviado eso con la intención de llenar el cupo de las listas”, señala Martínez.
El abogado sostiene que si bien las listas fueron presentadas por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), la institución responsable de organizar el proceso electoral tampoco filtró los nombres de los candidatos.
“El Órgano Electoral, que también es parte de lo que la esta ley (de las elecciones judiciales), tenía que haber realizado el filtro, hacer la revisión”, señaló Martínez.
-
Viajes & Aventura Zhace 3 días
¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan La Paz?
-
Políticahace 4 días
Trasladan a Pumari a Potosí tras orden de libertad por el caso Golpe de Estado I
-
Políticahace 4 días
Áñez recibe orden de libertad por el “caso Senkata”
-
Políticahace 3 días
Camacho recibe detención domiciliaria por los 36 días de paro
-
Sociedadhace 4 días
Emergencia médica obligó desvío de vuelo de BoA a Barranquilla
-
Políticahace 3 días
Comisión Internacional destaca resultados del Censo 2024 y cumplimiento de estándares de calidad
-
Sociedadhace 3 días
Lucha contra el sarampión: llegan al país 1,7 millones de vacunas y se ampliará la inmunización hasta los 19 años
-
Sociedadhace 4 días
Gobernación emite declaratoria de Alerta Naranja por incendios forestales