Conecta con nosotros

Sociedad

Violencia de género: Santa Cruz, La Paz y Cochabamba concentran la mayoría de los 34.412 casos atendidos en 2025

“Estos datos nos deben llamar la atención como sociedad, la violencia de género no se detiene y solo con una respuesta firme, coordinada e integral podremos garantizar a las víctimas un acceso real a la justicia, protección efectiva y reparación al daño”.

Publicada

el

Análisis para modificar la Ley 348
Foto-Violencia femenina

Sucre, 3 de octubre 2025

Entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, el Ministerio Público atendió 34.412 casos relacionados con delitos contemplados en la Ley N° 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia”.

Frente a estas cifras, el Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, anunció la realización del IV Congreso Internacional Contra la Violencia Sexual, que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en la ciudad de Cochabamba, en coordinación con la Fundación Una Brisa de Esperanza (FUBE).

“Estos datos nos deben llamar la atención como sociedad, la violencia de género no se detiene y solo con una respuesta firme, coordinada e integral podremos garantizar a las víctimas un acceso real a la justicia, protección efectiva y reparación al daño”, dijo Mariaca, citado en un reporte de prensa.

De acuerdo con el informe, el departamento de Santa Cruz concentra la mayor cantidad de casos con 11.785, seguido de La Paz con 8.653 y Cochabamba con 5.507. Más atrás se ubican Tarija (2.325), Potosí (2.103), Chuquisaca (1.589), Beni (1.073), Oruro (946) y Pando (431).

El delito con mayor incidencia sigue siendo la violencia familiar o doméstica, que representa 25.716 casos, reflejando una preocupante persistencia de agresiones dentro del núcleo familiar.

Otros delitos relevantes son: Abuso sexual: 2.423; violación: 2.240; violación de infante, niña, niño o adolescente: 1.721; estupro: 1.366; y otros delitos contemplados en la Ley 348: 946.

“Hacemos un llamado a todas las instituciones del Estado y la sociedad civil a redoblar esfuerzos para enfrentar de manera integral estos problemas”, instó Mariaca.

Un dato preocupante es el de feminicidio en grado de tentativa, que sumó 127 casos en lo que va del año. La mayor cantidad se registró en La Paz (44), seguida de Cochabamba (30) y Santa Cruz (14).

En las últimas horas, tras más de dos meses de búsqueda, la Policía aprehendió en Caranavi a un hombre de 33 años acusado de intentar matar a su pareja prendiéndole fuego en la comunidad de Ingavi, La Paz.

El hecho ocurrió el 21 de julio, luego de que ambos consumieran alcohol. La víctima fue hospitalizada por más de dos meses y recientemente recibió el alta médica.

El agresor intentó huir varias veces, pero finalmente fue detenido cuando pretendía escapar en la terminal de buses de Caranavi. Está detenido y enfrenta cargos por tentativa de feminicidio.

Otro caso relevante se suscitó la noche del miércoles, cuando otro hombre fue detenido tras empujar a su pareja en plena autopista La Paz–El Alto, donde fue atropellada por un bus. También es investigado por intento de feminicidio.

Ambos casos reflejan la gravedad de la violencia de género que continúa afectando a mujeres en el país.

Publicidad

Tendencias