Economia
YPFB generó 9.700 beneficios para comercios e industrias de Bolivia

La Paz En los últimos 13 años, YPFB benefició con 9.700 instalaciones de gas natural a pymes (pequeñas y medianas empresas) e industrias nacionales, las cuales generaron un movimiento económico en el país.
En entrevista con Bolivia TV, el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, afirmó el domingo que la demanda de gas en las categorías doméstico, comercial e industrial creció en los últimos 13 años y “YPFB tuvo la capacidad de cumplir con este mercado”.

En ese sentido, la autoridad indicó que entre 2006 y 2018 la estatal petrolera registró 8.500 instalaciones de gas natural en el rubro comercial y unas 1.200 en el sector industrial.
Con el primero se benefició principalmente a las pymes y con el segundo, a las diferentes industrias en el país. Manteniendo precios “bajos”, el Gobierno subvenciona e incentiva la actividad industrial en Bolivia, “que genera movimiento económico importante”, detalló el titular del área.
Informó que en las próximas semanas se llegará al millón de conexiones de gas domiciliario en el país, con lo que se beneficiará al 50% de la población; es decir a más de 5 millones de bolivianos.
“Es totalmente cierto que el gas ha contribuido a la economía nacional. Además de mejorar la calidad de vida de las familias bolivianas, mejoró la actividad comercial, industrial en Bolivia”, destacó.
Aumentó el consumo de gas
Sánchez dijo que el corazón de la economía boliviana es el gas natural, que a partir de la nacionalización le permitió al país tener un crecimiento sostenido.
En ese sentido, dijo que el consumo interno de gas natural pasó de 1,9 millones de metros cúbicos día (MMmcd) en 2006 a 13,2 MMmcd en la actualidad, lo que significa que la demanda de este producto se incrementó “en más de 600%”.
“En la demanda de gas en el mercado interno hemos crecido abismalmente (…) eso quiere decir que le hemos dado mucho énfasis a que los bolivianos tengan acceso al gas domiciliario, comercial, industrial”, sostuvo.
El Ministro de Hidrocarburos agregó que YPFB transforma una molécula de gas en urea (agrofertilizante), gas licuado de petróleo (GLP) y energía eléctrica en las plantas separadoras de líquidos Gran Chaco (Tarija) y Río Grande (Santa Cruz), y en el complejo petroquímico de Bulo Bulo, del departamento Cochabamba.
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Economiahace 3 días
Gestora inyecta más de bs961 millones a la economía nacional con el pago de pensiones de agosto
-
Sociedadhace 4 días
Cochabamba: Alcaldía continúa con la extracción de macrófitas en la Laguna Alalay
-
Políticahace 2 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 1 día
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Economiahace 1 día
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Sociedadhace 2 días
Clases escolares terminaran el 5 de diciembre en 8 departamentos y el 9 de diciembre en Santa Cruz