Economia
YPFB pide cesar bloqueos para evitar posible desabastecimiento de combustibles
“Necesitamos que los bloqueos cesen para que se pueda abastecer con normalidad a todo el departamento con combustibles. Pedimos que dejen circular a los camiones cisternas a fin de evitar un posible desabastecimiento”.

Santa Cruz, 24 octubre 2022
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia, pidió este lunes a sectores movilizados cesar los bloqueos a fin de evitar un posible desabastecimiento de combustibles líquidos (diésel oíl, gasolina y GLP) en el departamento de Santa Cruz.

“Necesitamos que los bloqueos cesen para que se pueda abastecer con normalidad a todo el departamento con combustibles. Pedimos que dejen circular a los camiones cisternas a fin de evitar un posible desabastecimiento”, manifestó Dorgathen Tapia.
La logística de abastecimiento de combustibles líquidos y GLP en Santa Cruz se registra desde las refinerías Guillermo Elder Bell y Oro Negro y, adicionalmente, desde los puntos de importación de Paraguay, Puerto Quijarro y Argentina.
Todo bloqueo en las rutas de Santa Cruz hacia Puerto Quijarro y desde Camiri al sur de Bolivia, afecta directamente a la logística de cisternas, pues por día se mueven centenares de estas unidades en esas rutas, tanto de ida como de vuelta.
“Más de 45 cisternas fueron detenidas en un bloqueo en Camiri por varias horas en condiciones de calor, que incluso pudo generar algún accidente grave. En la parte de Cotoca también varios camiones cisternas fueron retenidos, situación que ocasiona la bajada de saldos de combustibles. Si existe inseguridad y problemas logísticos no podremos abastecer de combustibles al departamento”, explicó Dorgathen.
YPFB ejecuta un Plan de Contingencia que comprende operaciones durante las 24 horas en las plantas de almacenaje de Santa Cruz, Camiri, San José de Chiquitos, Trinidad y Puerto Villarroel para garantizar el abastecimiento de combustibles.
“Trabajamos arduamente en poder suministrar los combustibles. Logramos aumentar en varias plantas los días de abastecimiento. El fin de semana aumentamos en Santa Cruz el caudal de distribución de combustibles de un consumo promedio de 2,7 a 3,2 millones de metros cúbicos y, posteriormente, a 4,5. Nos movilizamos como YPFB y ANH a diferentes puntos del departamento de Santa Cruz, incluso a Trinidad”, indicó la autoridad.
-
Políticahace 4 días
Bolivia, en la etapa final del proceso de extradición de Arturo Murillo
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Economiahace 3 días
Gestora inyecta más de bs961 millones a la economía nacional con el pago de pensiones de agosto
-
Sociedadhace 4 días
Cochabamba: Alcaldía continúa con la extracción de macrófitas en la Laguna Alalay
-
Políticahace 2 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 1 día
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz ratifica propuesta de modelo 50/50 para un futuro más justo y sostenible
-
Economiahace 1 día
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12