Economia
YPFB presenta en la Feicobol cuatro hitos que marcan la reactivación del sector hidrocarburos
«El concepto que se tomó como inspirador es la buena energía, cada una de las estaciones (hitos) está desarrollada para dar buenas noticias a todos los que lleguen a recorrer el stand, la gestión que se desarrolla, que por su importancia a mediano y largo plazo nos llena de energía positiva, energía que podemos compartir».

Cochabamba, 18 junio 2022
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos presenta en la 38va versión de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), cuatro hitos que marcan la reactivación del sector hidrocarburos: exploración, biocombustibles, lubricantes y urea.
«El concepto que se tomó como inspirador es la buena energía, cada una de las estaciones (hitos) está desarrollada para dar buenas noticias a todos los que lleguen a recorrer el stand, la gestión que se desarrolla, que por su importancia a mediano y largo plazo nos llena de energía positiva, energía que podemos compartir», se lee en el briefing preparado para la ocasión.
El 2022 año de la exploración, la construcción de los biocombustibles, el lanzamiento de los lubricantes Extrem de calidad mundial y urea que comprende la ampliación de la Planta de Amoniaco y Urea para mejorar la producción del fertilizante, se constituyen en los cuatro pilares (estaciones) que marcan la gestión del presidente ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen.
LAS ESTACIONES
El visitante ingresa al stand de YPFB a través de un ducto, llega a una primera estación, exploración. Ahí el visitante se introducirá a las profundidades de la corteza terrestre para conocer las formaciones geológicas hasta llegar a los bolsones de gas y petróleo. «Aquí el visitante recibirá la primera buena noticia que le llenará de energía positiva».
Una nueva dosis de energía positiva recibirá al llegar a la segunda estación, biocombustibles. A través de un video y la proyección de un mapping se explica el impacto que tendrá la planta de biodiesel.
En la tercera estación del stand de YPFB hace referencia a la línea de aceites lubricantes para vehículos a gasolina Extrem G13, producida en la Refinería Gualberto Villarroel de Cochabamba. Con este producto la estatal petrolera compite en el mercado nacional, palmo a palmo, con otros aceites de marca mundial. Un holograma explica la calidad de los aceites Extrem y el personaje «Nico el mecánico» profundizará sobre el tema.
Para concluir la visita por intermedio del ducto, el visitante recibirá información sobre la urea, fertilizante de mayor uso en el sector agropecuario, un producto que tiene que ver con la industrialización del gas. Aquí se realizará un recorrido virtual por la Planta de Urea con lentes VR.

-
Políticahace 4 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Bolivianos en Argentinahace 2 días
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Sociedadhace 4 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Sociedadhace 4 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Políticahace 4 días
Diputados aprobó ley diferimiento de créditos para vivienda social
-
Economiahace 3 días
Con 870 ejemplares, Expocruz 2025 marca un récord de participación de cebuinos
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales
-
Economiahace 2 días
Expocruz 2025: Nuevo ingreso, mejoras del predio y herramientas para visitantes y prensa