Economia
14 leyes afectan las reservas internacionales y obligan al BCB a dar créditos a empresas públicas

(Infodiez-15/01/20)
Dentro de estas leyes también se obligó al BCB a pagar al empresa Neurona Consulting por un valor de $us 1.8 millones, los recursos económicos fueron desembolsados entre octubre del 2017 y diciembre del 2018 a solicitud del Ministerio de Comunicación al Ministerio de Economía y Finanzas que autorizó al BCB a realizar los pagos a la empresa.
Durante el gobierno de Evo Morales se vulneraron las normas internas del Banco Central de Bolivia (BCB) aprobando 14 leyes que permiten el uso de las reservas internacionales para otorgar créditos a las empresas públicas. Según las normas internas de la estatal financiera el uso de dichos recursos económicos solo pueden darse en situación de calamidades.
Las normas aprobadas alcanzan a un total de crédito de Bs 59 mil millones, de los cuales el BCB desembolsó Bs 40 mil millones. La estatal financiera recibió hasta la fecha, en pagos de capital, 3 mil millones de bolivianos, las empresas públicas tienen un saldo adeudado de Bs 37 mil millones.
“Todos los créditos fueron emitidos a través de leyes. El monto total es de Bs 59 mil millones. Todas las empresas públicas han estado cumpliendo con los pagos regularmente”, dijo David Espinoza, gerente general del BCB.
Dentro de estas leyes también se obligó al BCB a pagar al empresa Neurona Consulting por un valor de $us 1.8 millones, los recursos económicos fueron desembolsados entre octubre del 2017 y diciembre del 2018 a solicitud del Ministerio de Comunicación al Ministerio de Economía y Finanzas que autorizó al BCB a realizar los pagos a la empresa.
Créditos aprobados
1.- Probaron el Fondo para la Revolución Industrial Productiva (FINPRO) que dispone de
$us 1.200.000.000al inicio de sus operaciones.Que autorizan el uso de las reservas
2.- Ley de Presupuesto General del Estado 2011 autoriza al Banco Central de Bolivia (BCB) a efectuar inversión de hasta un tercio de las Reservas Internacionales, excluido el oro, en títulos valor emitidos por las Empresas Publicas Productivas de Sectores Estratégicos y aquellas donde el Estado Plurinacional tenga mayoría accionaria.
3.- Ley de Presupuesto General del Estado autoriza al Banco Central de Bolivia a otorgar un crédito extraordinario hasta el equivalente de $us 1.000.000.000 a favor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en condiciones concesionales, con el objeto exclusivo de financiar proyectos de inversión en el sector de hidrocarburos en el marco de la seguridad energética. Para este efecto, se exceptúa al Banco Central de Bolivia la aplicación de los artículos 22 y 23 de la Ley N° 1670 de 31de octubre de 1995. /Urgente.bo

-
Políticahace 3 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Sociedadhace 4 días
Embajada de EEUU entrega a la Gobernación más de 80 equipos de protección para bomberos que luchan contra incendios forestales
-
Economiahace 4 días
Mi Teleférico operará en su horario habitual de 07h00 a 21h00 el Día del Peatón
-
Sociedadhace 3 días
Univalle otorga becas «Los Mejores en la Mejor”: A estudiantes destacados de toda Bolivia
-
Economiahace 3 días
El BCB presenta moneda conmemorativa por el bicentenario de la independencia de Tarija
-
Economiahace 2 días
YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
-
Economiahace 3 días
Gobierno entrega planta de lácteos y derivados en Cochabamba