Economia
Gobierno ofrece un incremento de 1,5% al salario básico y 3% al mínimo nacional
Flores calificó como una “burla” hacia los trabajadores, debido al incremento de costos en los productos de la canasta familiar. Dijo que se analizarán las medidas para que dicho incremento sea mejorado.

La Paz, 20 de abril 2023
El Gobierno planteó a la Central Obrera Boliviana (COB) un incremento salarial del 1,5% al haber básico y de 3% al salario mínimo nacional para la gestión 2023. La dirigencia de los fabriles de La Paz rechazó el planteamiento y pidió que se reconsidere la propuesta.

El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz, Américo Flores, quien confirmó la propuesta gubernamental, cuestionó la sugerencia; toda vez que en el pliego petitorio de la COB se demandó un alza del 10% al haber básico y al mínimo.
Flores calificó como una “burla” hacia los trabajadores, debido al incremento de costos en los productos de la canasta familiar. Dijo que se analizarán las medidas para que dicho incremento sea mejorado.
“Nosotros, como sector fabril, rechazamos y nos enmarcamos en todo lo que expresa nuestra COB, que tiene que ver con un incremento real que respalde la situación del poder adquisitivo. Hay una situación de una crisis dentro de todo lo que es la canasta familiar”, dijo el dirigente.
Sostuvo que en el último tiempo se elevó el precio de la carne de res, del huevo, del arroz, entre otros productos de la canasta familiar; por lo que la propuesta de los trabajadores del 10% es una reposición de la pérdida del poder adquisitivo de los salarios.
“Se va con 100 Bs y solo se compra tres productos en el mercado y esos productos no alcanzan ni para tres días”, fundamentó el dirigente.
El 8 de marzo, la dirigencia de la COB presentó su pliego petitorio 2023; propuso el incremento salarial, además de otros temas de interés para el sector de los trabajadores.
Desde entonces, el Gobierno y el ente de los trabajadores instalaron las mesas de negociación para aplicar un tratamiento a las demandas del pliego.
En el caso de la mesa económica, el ministro del área, Marcelo Montenegro y el ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, definieron conformar tres subcomisiones para evaluar el tema del aumento salarial. //La Razón
-
Políticahace 4 días
Presidente Arce resalta los resultados del censo como un pilar para el futuro de Bolivia
-
Economiahace 4 días
Las remesas familiares marcan récord en julio y fortalecen el ingreso de divisas a la economía
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Detienen a dos asesinos de la familia de Entre Ríos
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz: «Mi compromiso es con el pueblo boliviano, no con intereses personales»
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga como asesinato e infanticidio la muerte de una familia cuyos cadáveres fueron hallados en bolsas de yute
-
Culturahace 3 días
La Paz: Entre mesas dulces y amuletos: la magia vive en el Mercado de las Brujas
-
Sociedadhace 3 días
Fiscales generales de Bolivia y Perú fortalecen lucha contra el crimen organizado transnacional
-
Economiahace 3 días
Venta del bono BCB bicentenario marca récord y el ente emisor amplía su vigencia hasta el 31 de octubre