Economia
AFP Futuro y Previsión tienen hasta el 15 junio para transferir información contable a la Gestora
Tienen hasta el 15 de junio para remitir toda la información contable, la información de los estados de Ahorro Previsional para revisar esa información bajo la supervisión de la APS.

La Paz, 4 junio 2023
La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo llegó al 97% de avance en la migración de datos de los aportantes y solo resta que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), Futuro y Previsión, transfieran toda la información contable hasta el 15 de junio.

“Tenemos un importante avance (en la migración de datos de los aportantes), hasta el momento prácticamente estamos ya bordeando el 97 por ciento”, indicó el gerente general de la Gestora Pública, Jaime Durán, en contacto con la Red Uno.
En el marco de la Resolución Administrativa 425/2023 de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), las AFP culminaron operaciones administrativas el 15 de mayo del presente año.
“Ellas tienen hasta el 15 de junio para remitir toda la información contable, la información de los estados de Ahorro Previsional, y nosotros tenemos un mes para revisar esa información bajo la supervisión de la APS”, precisó.
De acuerdo con Durán, se espera que a finales del mes de julio los estados de ahorros previsionales de todos los aportantes podrán “consolidarse, fusionarse” con la información de las AFP y de la Gestora Pública.
“Por esa fecha”, la Gestora Pública podrá decir que ya tiene la administración total del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y eso se traducirá también en beneficios a favor de la población.
“Ese va a ser el último pasito que tenemos que hacer en este trabajo técnico, tiene que ser un trabajo muy prolijo. No debemos olvidar que se trata de los aportes de todos los trabajadores y cuando un trabajo está bien hecho toma tiempo y en ese sentido hemos sido bastante sinceros con la población”, puntualizó.
La Gestora Pública fue creada el 14 de enero de 2015, en el marco de la Ley 065 de diciembre de 2010. Una de sus primeras labores fue el pago de la Renta Dignidad.
Sin embargo, inició sus actividades el 9 de septiembre de 2022 y a partir de esa fecha se encarga de asegurar a los nuevos trabajadores y a las empresas que se registran para aportar a la Seguridad Social de Largo Plazo.
Luego de alrededor de unos 26 años de funcionamiento, las privadas AFP, Futuro y Previsión, cerraron sus puertas en Bolivia el viernes 12 de mayo del presente año en el marco de la normativa vigente.
Antes, el 2 de mayo, la Gestora Pública inició la recaudación total de las contribuciones a la Seguridad Social de Largo Plazo, mientras que desde el 15 de mayo empezó a recibir trámites y todas aquellas actividades que realizaban las AFP y a partir del jueves 1 de junio inició el pago de las jubilaciones.
-
Políticahace 3 días
Bolivia, en la etapa final del proceso de extradición de Arturo Murillo
-
Economiahace 4 días
Venta del bono BCB bicentenario marca récord y el ente emisor amplía su vigencia hasta el 31 de octubre
-
Economiahace 3 días
Control Social de El Alto destaca a Iturralde por inaugurar Planta de Diésel en Paraguay
-
Economiahace 3 días
BoA inicia vuelos a Barcelona, viajeros pueden transportar dos maletas sin costo
-
Políticahace 1 día
Rodrigo Paz y su equipo trabajan en levantar la subvención
-
Economiahace 2 días
Gestora inyecta más de bs961 millones a la economía nacional con el pago de pensiones de agosto
-
Economiahace 3 días
Gestora inicia este sábado pago de rentas de jubilación de agosto
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Alcaldía continúa con la extracción de macrófitas en la Laguna Alalay