Cultura
Descubren piezas arqueológicas en Comarapa que datan de hace 2.000 años
Entre las piezas arqueológicas encontradas figuran: 5 vasijas de cerámica (urnas fúnebres con posibles restos humanos en su interior), más sus respectivos cuencos (ofrendas), una asta de venado y un diente de tiburón. La data aproximada de los objetos, es de 2.000 a 2.500 años, puesto que se asemejan a otras piezas encontradas en el interior del país.

Santa Cruz, 5 de junio 2024
La Dirección de Turismo y Cultura, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación de Santa Cruz, confirmó el hallazgo de piezas arqueológicas en el barrio La Hoyada de Comarapa, resultado de un segundo trabajo de exploración y excavación en la zona.
Danilo Drakic, responsable del Equipo de Arqueología de la Dirección de Turismo y Cultura, informó que la exploración se realizó a pedido de la alcaldía de Comarapa, ante un posible hallazgo de restos arqueológicos, cuando la municipalidad realizaba trabajos de instalación de redes de agua en el mencionado barrio. Agregó que esta es la segunda vez que encuentran restos arqueológicos en la zona, puesto que la primera se suscitó hace un año.
Entre las piezas arqueológicas encontradas figuran: 5 vasijas de cerámica (urnas fúnebres con posibles restos humanos en su interior), más sus respectivos cuencos (ofrendas), una asta de venado y un diente de tiburón. La data aproximada de los objetos, es de 2.000 a 2.500 años, puesto que se asemejan a otras piezas encontradas en el interior del país.
Al respecto, Drakic mencionó que sorprenden las piezas de animales encontradas, puesto que no corresponden a especies originarias del país, según un análisis realizado por el paleontólogo Mario Suárez Riglos; lo que evidencia la forma de vida de los pobladores de aquel entonces, que realizaban sus transacciones comerciales a través del trueque, llegando a realizar transacciones de especies internacionales. Así mismo, agregó que las otras piezas encontradas serán sometidas a un análisis arqueológico y un posible análisis de carbono 14, en caso de hallarse dentro de las urnas restos humanos, análisis que sólo se realiza en el exterior del país, para confirmar con veracidad la data de las piezas.
Por otra parte, el arqueólogo destacó que la Gobernación de Santa Cruz es pionera y la única de Bolivia en realizar investigaciones arqueológicas, mediante las cuales se han hecho importantes hallazgos que refuerzan la identidad y origen de los cruceños.
Este descubrimiento se suma a uno anterior que la Gobernación restauró en Vallegrande: El Sendero de Pucarillo, próximamente a ser inaugurado.

-
Sociedadhace 4 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 4 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 1 día
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Economiahace 4 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 4 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia
-
Economiahace 4 días
Richard Wilmer Rojas Ramos es el nuevo gerente general de Emapa
-
Economiahace 4 días
Reservas de oro de Bolivia alcanzan 24,12 toneladas, con más del 90% depositado en el exterior