Sociedad
ATT fortalece los servicios de las Terminales de Buses a través de Congreso Nacional
“El objeto del ente regulador es adoptar los mejores mecanismos para encontrar la solución definitiva. Mejorar la prestación de servicio, cuyo beneficio genera un valor al Estado, genera un resultado en la terminal que gestiona y administra los permisos y gestiona un resultado al empresario que requiere la autorización siendo el factor común de todos, el usuario”.

La Paz, 5 de diciembre 2022
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes – ATT realizó este fin de semana el ‘1er Congreso Nacional de Administradores de Terminales Terrestres’, con el objetivo de fortalecer la calidad de servicios para los usuarios, al generar un intercambio de experiencias entre los administradores y directores de terminales terrestres.
El Director Ejecutivo de la ATT, Néstor Ríos, manifestó: “El objeto del ente regulador es adoptar los mejores mecanismos para encontrar la solución definitiva. Mejorar la prestación de servicio, cuyo beneficio genera un valor al Estado, genera un resultado en la terminal que gestiona y administra los permisos y gestiona un resultado al empresario que requiere la autorización siendo el factor común de todos, el usuario”.
Este inédito Congreso Nacional se desarrolló durante dos jornadas con la participación de administradores y directores de 17 terminales terrestres del país (La Paz, El Alto, Oruro, Cochabamba, Sacaba, Santa Cruz, Potosí, Tupiza, Villazón, Sucre, Puerto Quijarro, Tarija, Llallagua, Uyuni, Yacuiba, Trinidad y Cobija), para construir en conjunto nuevas medidas que mejorarán el servicio a los usuarios brindando un servicio de calidad.
“Las terminales necesitan ejes importantes que debemos compartir todos nosotros como ser: la infraestructura, especialización con los recursos humanos y la calidad de servicios. Son tres ejes en los que podemos acentuar diferentes estrategias y acciones” manifestó el Director Ejecutivo de la ATT.
Entre las temáticas expuestas se presentaron: categorización de Terminales terrestres, estándares de calidad de las terminales terrestres y contaminación visual, reglamento de autorización de terminales terrestres y la importancia de contar con los Supervisores de Servicios de la ATT – SSATT.
Finalmente, los participantes agradecieron por este espacio inédito propiciado por la ATT y se comprometieron a aplicar los conocimientos y prácticas adquiridas para que en un corto y mediano plazo los usuarios puedan disfrutar de una mejor experiencia de viaje.
-
Economiahace 2 días
El BCB pone a disposición del público una aplicación que distingue un billete auténtico de uno falso
-
Economiahace 2 días
En La Paz, decomisan cigarrillos, ropa usada y calzados valorados en casi un millón de bolivianos
-
Culturahace 3 días
La Alasita tomará la capital Argentina este 24 de enero
-
Sociedadhace 2 días
Colapsa frontera de Tambo Quemado, transportistas exigen soluciones
-
Políticahace 2 días
En el cabildo, Calvo exige ley de amnistía en 30 días, sino advierte a Arce con un proceso revocatorio
-
Culturahace 3 días
El Ekeko dios de la abundancia en Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Áñez será procesada en vía ordinaria por genocidio en el caso Senkata
-
Políticahace 3 días
Justicia niega acción de protección a la privacidad del gobernador Luis Fernando Camacho