Conecta con nosotros

Economia

Banca boliviana mantiene solidez y avanza en digitalización durante el primer semestre de 2025

El patrimonio de los bancos llegó a $us 3.203 millones, creciendo un 10,2% en un año, mientras que las previsiones para cubrir cartera en mora sumaron $us 1.609 millones, equivalentes a 1,7 veces el saldo en mora.
Las utilidades del sistema alcanzaron $us 158 millones, un crecimiento del 25%, con una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) del 10%, superior en 1,2 puntos porcentuales respecto a 2024.

Publicada

el

Presupuesto General del Estado
Foto-Trabajo bancario

La Paz, 26 de agosto 2025

Por: Martin Moreira

El sistema bancario boliviano cerró el primer semestre del año con indicadores que reflejan crecimiento moderado pero sostenido, acompañado de avances significativos en transformación digital e inclusión financiera, según el último informe de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN).

Cartera de créditos y depósitos

La cartera de créditos alcanzó los $us 29.852 millones, registrando un crecimiento interanual de 4,9%. El dinamismo se concentró en los segmentos empresarial (12,3%), pyme (6,3%) y microcrédito (4,1%), mientras que el crédito hipotecario retrocedió en 1,0%, afectado por la regulación de tasas máximas.
Los depósitos del público sumaron $us 30.522 millones, con un incremento del 1,8% respecto a junio de 2024. Sin embargo, la salida de $us 814 millones en los primeros seis meses evidencia los retos frente a la inflación y la demanda de dólares.

Patrimonio, previsiones y rentabilidad.

El patrimonio de los bancos llegó a $us 3.203 millones, creciendo un 10,2% en un año, mientras que las previsiones para cubrir cartera en mora sumaron $us 1.609 millones, equivalentes a 1,7 veces el saldo en mora.
Las utilidades del sistema alcanzaron $us 158 millones, un crecimiento del 25%, con una rentabilidad sobre patrimonio (ROE) del 10%, superior en 1,2 puntos porcentuales respecto a 2024.

Avances en digitalización e inclusión financiera.

Las transferencias electrónicas interbancarias marcaron récords históricos: 386,1 millones de operaciones por un valor de $us 58.930 millones, impulsadas por el uso del QR Simple, que concentró el 92% de las transacciones.
El número de cuentas bancarias superó los 15,5 millones (crecimiento del 10,1%), mientras que los prestatarios apenas aumentaron un 0,2%, reflejando los desafíos de expansión del crédito.
Cobertura y compromiso del sector
La red de puntos de atención financiera alcanzó 11.118, cubriendo el 97,1% de los municipios del país. Este esfuerzo complementa la digitalización y fortalece la inclusión financiera.
Según ASOBAN, el desempeño del sistema bancario reafirma su compromiso con la estabilidad, la innovación y el desarrollo económico sostenible, aunque persisten retos vinculados a la captación de depósitos y la expansión del crédito hipotecario.

Publicidad

Tendencias