Política
Bolivia plantea al Mercosur pedir en conjunto inmovilizar o condonar la deuda

(Infodiez-16/12/20)
El presidente boliviano Luis Arce planteó el miércoles a los miembros del Mercosur efectuar una solicitud conjunta a los países desarrollados y organismos de financiamiento para la inmovilización temporal o la condonación de la deuda de las naciones en vías de desarrollo, para aliviar la crisis económica que atraviesan por efectos de la pandemia del coronavirus.
El jefe de Estado realizó esa propuesta durante la cumbre virtual de ese organismo regional, en el que Bolivia se encuentra como Estado asociado en proceso de plena adhesión.
Sugerimos «la conformación de una mesa de negociación con países en desarrollo que posibilite plantear una estrategia con opciones, plazos y condiciones financieras para el diferimiento de pago de deudas, restructuración de las mismas o la condonación de estas deudas», dijo.
Arce consideró que esa solicitud debe contemplar como mínimo la inmovilización temporal de los pagos del servicio que concentra la deuda externa, la creación de un fondo de créditos, el acceso a créditos blandos y fuentes de financiamiento externo a los países en desarrollo.
También planteó impulsar el fortalecimiento la creación de un foro global de deuda externa y crisis económica en el marco de la Organización de Naciones Unidas.
«Dejamos en consideración que estas negociaciones de restructuración, condonación, refinamientos y de generar medidas de alivio de deuda sean planteadas por organismos multilaterales y con gobiernos con los que se tiene deudas bilaterales y con acreedores», remarcó el mandatario boliviano.
La propuesta de Bolivia se sustenta en las recomendaciones del informe sobre comercio y desarrollo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
A inicios de diciembre, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, advirtió que América Latina podría sufrir en 2021 una gran crisis de deuda soberana debido al fuerte gasto público que han tenido que hacer los países para afrontar la pandemia de COVID-19 y pidió compresión de los acreedores. /ABI

-
Políticahace 2 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 1 día
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Hugo Ayaviri buscará hacer cumbre en el Manaslu, uno de los “14 ochomiles”
-
Sociedadhace 3 días
El Alto y Laja firman convenio histórico de límites tras 22 años de espera que impulsará proyectos de desarrollo
-
Políticahace 1 día
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Sociedadhace 4 días
Brasil y Bolivia entrenan a personal de salud en control epidemiológico de foco para eliminar la rabia
-
Sociedadhace 2 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Economiahace 2 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia