Sociedad
Bolivia registra 79 feminicidios y 24 infanticidios en lo que va de año, según Fiscalía
El departamento de La Paz reportó 22 feminicidios, seguido por Santa Cruz con 20, Cochabamba con 12 y Potosí informó de 9.

Santa Cruz, 19 de diciembre 2023
Bolivia registró 79 feminicidios y 24 infanticidios entre enero y lo que va de diciembre de este año, informó este lunes la Fiscalía General del Estado.

Los datos sobre feminicidios corresponden al periodo entre el 1 de enero y el 17 de diciembre, según una publicación estadística en la página web del Ministerio Público.
El departamento de La Paz reportó 22 feminicidios, seguido por Santa Cruz con 20, Cochabamba con 12 y Potosí informó de 9.
Otros 6 casos se registraron en Beni, 4 en Tarija, 3 en Oruro, 2 en Chuquisaca y uno en Pando, según el reporte.
Uno de los casos más recientes, reportado la semana pasada, fue el de una mujer de 27 años que fue acuchillada por su concubino y murió cuando recibía atención en un hospital en la localidad de San Borja, en Beni.
El reporte de infanticidios, correspondiente al periodo entre el 1 de enero y el 11 de diciembre, precisa que la mayoría de los casos ocurrieron en Santa Cruz (8) y La Paz (6).
Potosí tuvo 4 casos, Cochabamba 3 y las regiones de Oruro, Beni y Chuquisaca registraron uno cada una.
La Fiscalía también anunció que entre enero y octubre se registraron 42.634 casos relacionados con delitos de violencia contra mujeres y menores.
Estas denuncias se enmarcan en los delitos señalados en la ley 348 para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, vigente en el país desde 2013.
El delito más denunciado fue la violencia familiar o doméstica, con 32.188 casos, y también hubo 3.217 denuncias por abuso sexual, 1.499 por estupro, 2.420 casos de violación y 2.291 de violación de menores, entre otros.
La ley 348 sanciona el feminicidio con 30 años de prisión sin derecho a indulto, la pena máxima en la legislación boliviana.
Diferentes organizaciones feministas reclaman desde hace años que esa norma no se cumple plenamente por las demoras judiciales, y la falta de recursos económicos y de personal capacitado para atender las denuncias de violencia machista, entre otros aspectos.
El Parlamento aún no ha tratado una reforma que presentó en julio del año pasado el Gobierno de Luis Arce para fortalecer esa ley. //FUENTE://AFP//
-
Políticahace 4 días
COB pide incremento salarial del 15% al mínimo nacional y 20% al haber básico
-
Políticahace 3 días
“No quieren que el indio vuelva a la presidencia”, Evo tras admisión de denuncia contra el FPV
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcaldía y Comité Cívico pro Santa Cruz se declaran en emergencia ante la crisis de combustible
-
Sociedadhace 3 días
Dueños de construcciones ilegales en frontera con Achocalla agreden a personal municipal alteño
-
Economiahace 3 días
Primer plazo del IGF vence este 31 de marzo, para fortunas superiores a los Bs30 millones
-
Economiahace 3 días
Al menos 33 empresas privadas importan combustible para consumo propio y 5 para la comercialización
-
Sociedadhace 2 días
La diabetes y la hipertensión son factores de riesgo de una enfermedad renal
-
Espectaculoshace 2 días
Burguesa celebró el Gran Poder con el lanzamiento de su edición alusiva a la festividad edición Bicentenario