Sociedad
Bolivia, registra más de 46.000 denuncias por violencia en razón de género
Del total de las denuncias registradas durante esta gestión, 46.187 casos están relacionados a violencia de género de enero al 24 de noviembre.

Sucre, 5 de diciembre 2022
El Ministerio Público recibió de enero a noviembre de este año más de 153.000 denuncias de hechos delictivos en todo el país, más de 46.000 de ellas están vinculadas a violencia de género.
Más de 3.300 casos fueron denunciados en los 36 días del paro cívico en Santa Cruz y de esa cantidad 1.367 casos están relacionados a violencia en razón de género, precisó el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, en conferencia de prensa ofrecida este lunes.
“Los hechos punibles no cesan”, lamentó Lanchipa al detallar las cifras tras la firma de un convenio interinstitucional con el Tribunal Supremo de Justicia, la Defensoría del Pueblo y los gobiernos autónomos municipales para combatir la violencia en razón de género.
Del total de las denuncias registradas durante esta gestión, 46.187 casos están relacionados a violencia de género de enero al 24 de noviembre, según datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Ante esta situación, Lanchipa exhortó a que la lucha contra la violencia debe encararse como una lucha diaria y no coyuntural y, además, dijo, se debe fortalecer el apoyo entre instituciones.
“Los hechos punibles no han cesado en ningún momento, el abordaje de la lucha contra la violencia de género no debe ser entendida como una lucha coyuntural, debe ser una lucha diaria sumando esfuerzos como ahora, a través de la firma de este convenio interinstitucional”, remarcó.
Resaltó la firma de Convenio de Cooperación y Coordinación Interinstitucional con el Tribunal Supremo de Justicia, Defensoría del Pueblo, Ministerio Público, Ministerio de Justicia y la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia para luchar contra este flagelo que afecta a las personas en mayor situación de vulnerabilidad, como niños, niñas, mujeres o pueblos indígenas.
Señaló que la voluntad interinstitucional debe estar plasmada sobre todo en la ejecución del convenio. Aseveró que con el acuerdo se trabajará para que ninguna víctima quede sin acompañamiento, sin reparación integral, justicia y sobre todo para evitar que los hechos de violencia sigan creciendo.
-
Economiahace 2 días
El BCB pone a disposición del público una aplicación que distingue un billete auténtico de uno falso
-
Economiahace 2 días
En La Paz, decomisan cigarrillos, ropa usada y calzados valorados en casi un millón de bolivianos
-
Culturahace 3 días
La Alasita tomará la capital Argentina este 24 de enero
-
Sociedadhace 3 días
Colapsa frontera de Tambo Quemado, transportistas exigen soluciones
-
Políticahace 2 días
En el cabildo, Calvo exige ley de amnistía en 30 días, sino advierte a Arce con un proceso revocatorio
-
Culturahace 3 días
El Ekeko dios de la abundancia en Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Áñez será procesada en vía ordinaria por genocidio en el caso Senkata
-
Políticahace 3 días
Justicia niega acción de protección a la privacidad del gobernador Luis Fernando Camacho