Sociedad
Con Milluni, ocho represas de Epsas llegaron al tope de su almacenamiento
Más de 56 millones de metros cúbicos de agua cruda, que se constituye en el 93 por ciento, que son tratadas en cuatro plantas de potabilización, almacenan ocho de las represas operadas por EPSAS. Ajuan Khota que se halla en la jurisdicción del municipio de La Paz que almacena más del 80 por ciento y Tuni que se halla en el municipio de Pucarani de la provincia Los Andes y que tiene almacenada el 82 por ciento de su capacidad, no llegaron aún a su tope.

El Alto, 27 de febrero 2024
Con el embalse de Milluni, que se halla en el municipio de El Alto, hasta este lunes, ocho de las 10 represas que opera la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), llegaron al tope de su almacenamiento de aguas crudas a consecuencia de la intensas precipitaciones pluviales.

Más de 56 millones de metros cúbicos de agua cruda, que se constituye en el 93 por ciento, que son tratadas en cuatro plantas de potabilización, almacenan ocho de las represas operadas por EPSAS. Ajuan Khota que se halla en la jurisdicción del municipio de La Paz que almacena más del 80 por ciento y Tuni que se halla en el municipio de Pucarani de la provincia Los Andes y que tiene almacenada el 82 por ciento de su capacidad, no llegaron aún a su tope.
A tiempo de informar de que el volumen almacenado de agua cruda en las 10 represas asegurará el suministro de agua potable hasta fines de año en las ciudades de La Paz, El Alto y sus alrededores, el actual Interventor de EPSAS Jaime Gutiérrez aseguró que de ninguna de las represas se están soltando las aguas que se almacenaron, ya que los rebalses que fluyen en las cuencas son parte del escurrimiento que son generados por las precipitaciones pluviales. Reiteró que no se están soltando las aguas almacenadas de las represas a través de válvulas que generen la crecida de las aguas en la parte baja de las cuencas y que genera desbordes, pidió que no se desinforme, ya que se causa zozobra en los vecinos que están afectados por rebalses y desbordes, generados por las intensas precipitaciones pluviales.
Pese a que no es su función, EPSAS está apoyando con seis maquinarias pesadas que se destinaron a distintos lugares, tanto a la parte urbana y rural, como el caso de Palcoma y Hampaturi, donde se llevó maquinara para encausar las aguas de la cuenca. En el caso de Callapa, la empresa que se hace cargo del suministro de agua y alcantarillado, envió una topadora y tornamesa. Desde el pasado lunes, técnicos y trabajadores de EPSAS realizan trabajos las 24 horas del día.
Hasta este fin de semana, obreros y técnicos de EPSAS, continuaron con la ejecución del tendido de tubería de la Variante Lipari – Huajchilla. Desde el pasado jueves, los equipos de las cuadrillas de EPSAS, ejecutan la labor que consisten en el tendido de tres kilómetros de tubería, con el que se tiene previsto la rehabilitación del servicio del suministro de agua potable en Mecapaca.
-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Policía Argentina capturó a boliviano por abusar sexualmente de una menor de edad
-
Sociedadhace 4 días
Colapso de la laguna Kenko deja al 80% de viviendas y cultivos bajo el lodo en Andavilque
-
Tecnología y Cienciahace 3 días
De Rusia llegan más de 50 toneladas en equipos tecnológico para el Reactor Nuclear de Investigación de El Alto
-
Políticahace 3 días
Conoce los 12 puntos del acuerdo a que llegaron en el “Encuentro por la estabilidad y la democracia”
-
Sociedadhace 3 días
Lanzan convocatoria del Premio Nacional de Periodismo con Perspectiva de Género 2025 para promover la igualdad y el empoderamiento económico de las mujeres
-
Economiahace 3 días
Cochabamba: El pago digital del parqueo tarifado con la aplicación innova alcanza el 20% de usuarios
-
Sociedadhace 3 días
La Paz: Se inició la instalación de dispositivos de GPS en las movilidades del transporte público
-
Sociedadhace 4 días
Campaña de limpieza continúa ante aumento de casos de malaria en Riberalta