Sociedad
Conoce las ocho medidas para reducir riesgos en la salud por el humo proveniente de incendios
Se recomendó el uso de barbijo (N95, KN95 o P100) debido a la mala calidad del aire, con el objeto de reducir la probabilidad de afectaciones en la salud. Al igual que el uso de gafas, lágrimas artificiales o colirios.

Santa Cruz, 10 de octubre 2024
Ante la calidad del aire generada por los incendios forestales, el Ministerio de Salud y Deportes recomendó ocho acciones para reducir riesgos y prevenir enfermedades; especialmente en niñas, niños, mujeres en estado de gestación, personas de la tercera edad y con enfermedades crónicas (respiratorias y cardiovasculares), indicó el director Regional de la Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (ASUSS), Carlos Eduardo Álvarez.
En primer lugar, se recomendó el uso de barbijo (N95, KN95 o P100) debido a la mala calidad del aire, con el objeto de reducir la probabilidad de afectaciones en la salud. Al igual que el uso de gafas, lágrimas artificiales o colirios.
También es necesario evitar actividades al aire libre, ya sean de carácter deportivo, cívicos y culturales; en cuarto lugar, los grupos vulnerables (niñas, niños, mujeres en estado de gestación, personas de la tercera edad y con enfermedades crónicas) deben permanecer dentro de sus hogares.
De forma diaria, hidratarse con al menos dos litros de agua que equivalen a 10 vasos.
En el caso de las familias que habitan cerca de las zonas de incendio (donde exista humo denso) deben utilizar toallas húmedas para bloquear los ingresos de puertas y ventanas, así evitar los contaminantes en el domicilio.
Evitar la contaminación del aire al interior de la vivienda, es decir, no fumar, no encender velas, ni chimeneas, ni fogones.
Finalmente, al momento de limpiar los ambientes de una vivienda, se debe utilizar trapos mojados tanto para sacudir el polvo de los muebles como al barrer la superficie del suelo.
Conjuntivitis
Su tratamiento se basa en lágrimas artificiales y el suministro de un antibiótico, previa consulta, revisión y diagnóstico de un profesional en salud.
Brigadas Santa Cruz
“A la par de las recomendaciones, el Ministerio de Salud y Deportes instruyó el fortalecimiento de nueve puntos de atención médica en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, localizados en seis mercados Retoño, Estación Argentina, Modelo Plan 3 Mil, Paraíso, Nueva Ramada, 24 de Agosto; además de la plaza del Estudiante, CIDOB y COD”, concluyó.

-
Sociedadhace 3 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 3 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 1 día
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 4 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 3 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 4 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia
-
Economiahace 3 días
Reservas de oro de Bolivia alcanzan 24,12 toneladas, con más del 90% depositado en el exterior