Conecta con nosotros

Sociedad

Emergencia ante la Coqueluche, un paciente activo puede contagiar entre 17 y 18 personas

Esta enfermedad es respiratoria e infectocontagiosa que se la puede prevenir únicamente a través de la vacunación a los menores.

Publicada

el

Vacunación a menores
Foto-Vacuna contra la Coqueluche

Santa Cruz, 8 de noviembre 2022

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) ante la declaratoria de Alerta Roja por brote de Coqueluche en el departamento como medida preventiva adoptó abreviar o adelantar el esquema de vacunación para que los niños puedan iniciar su inmunización a partir del mes y medio de nacido. Así también, se está capacitando a todo el personal de salud de la ciudad y las provincias para la atención oportuna de esta enfermedad.

Erwin Viruez, director del SEDES, recordó a la población que son 4 los casos diagnosticados de Coqueluche y por su alta transmisión de contagio un paciente positivo puede contagiar entre 17 a 18 personas. Esta enfermedad es respiratoria e infectocontagiosa que se la puede prevenir únicamente a través de la vacunación a los menores.

Viruez, instó a los padres de familia a que lleve a vacunar a sus recién nacidos contra esta enfermedad ya que una de las medidas de control es la vacunación abreviada a los niños a partir de las 6 semanas de nacidos (mes y medio) para que se pueda cubrir a este grupo vulnerable y evitar que se contagie con Coqueluche.

Publicidad

Tendencias