Política
Este miércoles 3 concluye la difusión de propaganda en actos públicos y medios de comunicación

La Paz, 2 de marzo de 2021
De acuerdo con el Calendario electoral para los comicios del 7 de marzo, el miércoles 3 de marzo concluye la difusión de propaganda proselitista, tanto en actos públicos de campaña como en medios de comunicación.
Desde esa fecha, las organizaciones políticas y agrupaciones ciudadanas ya no podrán difundir ningún tipo de mensaje que dirija la intención de voto.
Se podrá difundir propaganda electoral en actos públicos de campaña hasta el miércoles 3 de marzo de 2021, en función al artículo 116 de la Ley 026 de Régimen Electoral.
El calendario electoral también señala que se difundirá propaganda electoral en medios de comunicación hasta el miércoles 3 de marzo de 2021.
Sanciones y restricciones
La norma electoral señala que la difusión de propaganda electoral fuera del plazo establecido dará lugar a la “suspensión inmediata de la propaganda y a sanciones económicas, tanto a la organización política o alianza que la contrató como al medio de comunicación que la difundió”.
La ley agrega que se dispondrá “una multa equivalente, en ambos casos, al doble de la tarifa promedio inscrita por el medio ante el Órgano Electoral, además de la inhabilitación al medio de comunicación de difundir propaganda en el siguiente proceso electoral”.

-
Bolivianos en Argentinahace 3 días
Marcha Migrante contra el DNU 366/25 en Plaza Congreso
-
Sociedadhace 4 días
Armada Boliviana moviliza a más de 5.000 efectivos y recolecta 30 toneladas de desechos en espacios acuáticos de Bolivia
-
Economiahace 4 días
Cotización de minerales registra estabilidad en los mercados internacionales
-
Políticahace 3 días
Fenómeno digital de Rodrigo Paz arrasa en redes sin inversión
-
Políticahace 2 días
Juan Pablo dice que nunca tuvo nada que ver en el quebrado Banco Fassil
-
Sociedadhace 3 días
Fiscalía investiga el primer caso por la nueva ley contra el abuso en entornos digitales
-
Economiahace 3 días
Gobierno impulsa producción y exportación de café en los Yungas como alternativa al cultivo excedentario de coca
-
Políticahace 3 días
Censo 2024: Ocho de cada 10 cruceños viven en áreas urbanas del departamento de Santa Cruz