Economia
Exportaciones forestales bolivianas superaron los USD 102 millones
El 2022 las exportaciones superaron los USD. 102 millones, y las Importaciones llegaron a USD. 56.2 millones.

Santa Cruz, 1 de marzo 2023
La guerra de Rusia y Ucrania, el conflicto de China por el Covid 19, incremento de importación de productos, y los conflictos sociales que ha tenido nuestro país, fueron algunos factores para que el repunte económico del sector maderero no se haya consolidado el 2022, sin embargo, pese a los problemas internos y externos, el sector forestal de Bolivia ha tenido una balanza comercial positiva, alcanzando los USD 102.8 millones en exportaciones de productos.
Javier Cronenbold, presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), en su informe de gestión, indicó que el 2022 las exportaciones superaron los USD. 102 millones, y las Importaciones llegaron a USD. 56.2 millones. Ferias productivas, ferias provinciales, Ruedas de Negocios, reuniones con autoridades internacionales y gestiones ante la ABT, fueron algunas de las medidas y acciones que se ejecutaron a lo largo del año para conseguir el crecimiento del sector, resaltó la autoridad.
Según datos del informe presentado en la Asamblea General Ordinaria, Los pisos, muebles, puertas, ventanas, tableros y láminas, representan el 62.4% de los productos elaborados de madera en las exportaciones bolivianas.
Estados Unidos vuelve a ser el principal destino de los productos de madera bolivianos con USD 26.2 millones y una participación del 25.5%, en las exportaciones de productos forestales maderables, además de un crecimiento del 9% respecto del año pasado, le sigue China con USD 19.2 millones y 18.7% de participación y un decrecimiento 39% respecto del año anterior, luego Francia con USD 7.1 millones.
Las Importaciones de productos de madera crecieron en 16.1% respecto del 2021, que alcanzaron los USD. 48.4 millones, mientras que el 2022 llegaron a USD. 56.2 millones, mostrando un crecimiento de USD 7.8 millones. En cuanto al tipo de productos de madera importados predominan los Tableros (principalmente de origen brasileño) con USD 31.7 millones y participación del 56.4% además de un crecimiento del 5.3% respecto del 2021, le siguen los muebles con USD. 14.4 millones y 25.7% en participación y crecimiento del 23.9% respecto del 2021.
Brasil es el principal vendedor de productos de madera a Bolivia, con USD. 40.3 millones y una participación del 71.6% y un crecimiento del 29.4% respecto del 2021, le sigue de muy lejos China con USD. 5.6 millones y Argentina con USD 3.1 millones y Ecuador con USD 2.9 millones.
Cronenbold concluyó diciendo que la característica del empresario maderero, es su fortaleza de espíritu para sobreponerse a los tiempos difíciles, y por eso, en este 2023, se trabajará para superar los niveles de producción.
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: El departamento de Beni marcha en la línea de industrialización en beneficio del pueblo
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Alcaldía ratifica la vigencia del contrato con la empresa encargada de la industrialización de residuos sólidos
-
Sociedadhace 4 días
Consejo Municipal paceño promulga la ley para congelar los pasajes del transporte
-
Sociedadhace 4 días
El Alto: El servicio del Bus Municipal se reactiva con 20 vehículos y en las rutas Norte y Sur
-
Sociedadhace 2 días
La Paz: ¡Las tarifas del pasaje en transporte público se mantienen! Tramo corto Bs 2,40
-
Sin categoríahace 3 días
En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos
-
Sociedadhace 3 días
Hospitales móviles llegan al Barrio Santa Clara con atención gratuita para los vecinos
-
Economiahace 3 días
Boliviana de Aviación anuncia la nueva ruta de vuelos a Chile