Sociedad
Gobernación presenta una demanda en el TSJ en defensa del territorio de Santa Cruz
Las áreas no conciliadas, que la Gobernación busca defender se encuentran en los municipios de Comarapa, Saipina y Yapacaní. Agregó que la demanda presentada es la primera de su tipo que es planteada en Bolivia.

Sucre, 16 de septiembre 2022
Una comisión de la Gobernación de Santa Cruz se trasladó este viernes hasta la ciudad de Sucre para presentar ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) una representación por cuatro áreas no conciliadas entre los límites del departamento de Santa Cruz con Cochabamba.
Ricardo Valverde, director de Ordenamiento Territorial y Límites, explicó que las áreas no conciliadas, que la Gobernación busca defender se encuentran en los municipios de Comarapa, Saipina y Yapacaní. Agregó que la demanda presentada es la primera de su tipo que es planteada en Bolivia.
«Nos hemos apersonado por mandato del gobernador para iniciar la demanda de puro derecho en defensa de los límites del departamento, tenemos un área protegida que es el parque Amboró que lastimosamente no están siendo respetadas. El TSJ tiene que definir unas áreas que no han sido conciliadas con Cochabamba en la cual tenemos respaldos legales que han sido adjuntados en esta demanda», explicó Valverde.
Por otra parte, Jaime Weise, responsable de Límites de la Gobernación, señaló que las áreas en conflicto afectan al parque Amboró, en ese sentido se decidió iniciar esta acción ante el incumplimiento de las normativas que han definido los límites de estos municipios señalados.
«Buscamos hacer respetar el territorio de Santa Cruz, tenemos 225 kilómetros cuadrados que han sido invadidas y corresponden a una área protegida que es el parque Amboró. Solo tenemos áreas no conciliadas en Saipina, Comarapa y Yapacaní, los demás límites con otras colindancias con Cochabamba ya fueron delimitadas con la Ley 846», señaló Weise.
Por otra parte, el alcalde de Comarapa, Jhonny Vocal, que acudió a la presentación en compañía de organizaciones, sociales y asambleístas, dijo que aguardan que esta demanda pueda definir esta situación que tienen preocupados a su población por más de 30 años.
«Estamos acompañando y vamos a realizar el seguimiento a la representación que está planteando la Gobernación para que de una vez concluya de forma favorable para el departamento de Santa Cruz y del municipio de Comarapa», indicó Vocal.
Desde Saipina, otro municipio afectado, acudió en su representación, Bismarck Navia, presidente del Concejo Municipal, agregó que aguardan que esta problemática pueda tener una respuesta favorable y así se consiga hacer respetar áreas protegidas, consideradas pulmón de nuestra sociedad y del propio país.
Cabe resaltar que en 2016 se llevó adelante un proceso entre la Gobernación de Cochabamba y Santa Cruz, resultado de este proceso salió la ley 846 (ley delimitación de límite interdepartamental entre Cochabamba y Santa Cruz) y cuatro áreas no conciliadas.

-
Políticahace 3 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 3 días
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Políticahace 3 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Economiahace 3 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El Tahuichi ratificado como sede de la Final de la Sudamericana
-
Sociedadhace 4 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Deporte Bolivianohace 4 días
El Columbia Skyline Tunupa se correrá este domingo con más de 100 atletas
-
Sociedadhace 4 días
Los viajes desde la Terminal de Buses La Paz se retomarán a las 17:30 del domingo