Conecta con nosotros

Sociedad

Gobierno actúa contra la especulación mediante denuncias penales y reunión clave con el sector cárnico

 “El precio del kilo gancho ha bajado, pero esa diferencia de seis bolivianos no se siente en el bolsillo de los consumidores. La carne molida, el hueso, la pulpa y el filete siguen costando lo mismo; esa explicación nos la tiene que dar Contracabol”.

Publicada

el

Carne de exportación
Foto-Venta de carne

La Paz, 1 de abril de 2025

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Jorge Silva Trujillo señaló que el precio del kilo gancho de carne bajó de 40 a 34 bolivianos, pero esta reducción no se ha reflejado en los precios para las y los consumidores, ante esta situación, el Gobierno nacional ha convocado a la Confederación Nacional de Trabajadores en Carne de Bolivia (Contracabol) a una reunión para este viernes 4 de abril.

Dicha reunión se desarrollará con el fin de conocer la posición de Contracabol y requerir explicaciones respecto al motivo por el que la rebaja no ha llegado a los consumidores; en el encuentro participarán los ministros de Justicia y Transparencia Institucional, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, y de Desarrollo Rural y Tierras.

 “El precio del kilo gancho ha bajado, pero esa diferencia de seis bolivianos no se siente en el bolsillo de los consumidores. La carne molida, el hueso, la pulpa y el filete siguen costando lo mismo; esa explicación nos la tiene que dar Contracabol”, sostuvo Silva, quien remarcó la importancia de transparentar la cadena de comercialización.

La autoridad recordó que en Bolivia rige la libre oferta y demanda, por lo que el Estado no puede fijar precios, pero sí combatir el agio y la especulación. En ese marco, anunció que ya se ha presentado una denuncia penal contra comercializadores que estarían obteniendo ganancias excesivas a costa del bolsillo de la población.

“El Viceministerio de Defensas del Consumidor no regula precios, pero sí puede tomar acciones en contra del agio y la especulación; en ese sentido, se ha presentado una denuncia al Ministerio Público”, enfatizó el Viceministro.

Asimismo, aclaró que su despacho no tiene competencias sobre importaciones ni exportaciones y que estos temas son atendidos por el Viceministerio de Comercio Exterior y por la Aduana Nacional.

“El VDDUC no tiene atribuciones para regular precios de productos importados, porque cada uno llega con costos diferentes”, puntualizó.

Finalmente, Silva reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con la defensa de los derechos de los consumidores y señaló que se hará un seguimiento permanente a este tema. “No permitiremos que se juegue con el bolsillo de la población”, concluyó.

Publicidad

Tendencias