Conecta con nosotros

Deporte Boliviano

Hugo Ayaviri buscará hacer cumbre en el Manaslu, uno de los “14 ochomiles”

“Tengo que subir a 5.000 metros, que es donde está el campo base, luego a 6.000, debo volver a bajar y subir a 6.500, bajar nuevamente y otra vez subir a 7.200, dormir, volver a bajar y luego prepararme para hacer cumbre; es la idea que tenemos”.

Publicada

el

alpinista boliviano Hugo Ayaviri
Foto-Alpinista boliviano Hugo Ayaviri

Nepal, 3 de septiembre 2025

El alpinista boliviano Hugo Ayaviri buscará hacer cumbre en el nevado Manaslu (que se encuentra Nepal y tiene una altura de 8.163 metros) para así conquistar su séptimo cerro que forma parte de los “14 ochomiles” (nevados que superan los 8.000 metros de altura en el mundo).

Ayaviri viajó el fin de semana al país asiático, donde el lunes llegó a Katmandú, capital de Nepal, de donde emprenderá viaje a la montaña para empezar a hacer la aclimatación con el objetivo de no tener inconvenientes en su intento de llegar a la cima.

“Esta mañana (por lunes) llegué a Katmandú. Calculo que tardaré una semana para llegar al campo base, después empezaré la aclimatación, viendo la meteoróloga, y espero que por el 20 de septiembre estemos haciendo cumbre”, dijo el alpinista nacional, que tiene el respaldo de la Federación Boliviana de Ski y Andinismo.

Cuando llegue al nevado estará por unas dos semanas haciendo el respectivo trabajo de aclimatarse.

“Tengo que subir a 5.000 metros, que es donde está el campo base, luego a 6.000, debo volver a bajar y subir a 6.500, bajar nuevamente y otra vez subir a 7.200, dormir, volver a bajar y luego prepararme para hacer cumbre; es la idea que tenemos”, explicó.

Ayaviri agregó que “acá el clima se ve mucho, si está nevando no se puede hacer nada, es más difícil para llegar, pero estoy motivado de que, si hay una ventana para hacer cumbre, lo haré en una de las montañas más altas del mundo”.

Preparación

Para llegar lo más en forma posible a Nepal, el alpinista boliviano cumplió con una ardua preparación, pues primero hizo cumbre a principios de este año en el Aconcagua (6.962 metros), que se encuentra en Argentina y es la montaña más alta de Sudamérica.

Luego de ello llegó hizo cima en otros nevados bolivianos como el Illimani, Sajama, Parinacota, Condoriri, Chachacomani y Pomerape.

“Me estuve preparando para llegar en forma, porque lo haré sin oxígeno suplementario y me gustaría dar un regalo a nuestra querida Patria que está cumpliendo 200 años, quiero hacer eso, dedicarlo a mi país por su Bicentenario. Quiero llevar el rojo, amarillo y verde a la cima de las montañas más altas del mundo, quiero hacernos conocer como país en el mundo”, señaló.

También desea hacer cumbre por los 40 años de la Asociación de Guías de Montaña y Trekking de Bolivia.

Esta será la única montaña de los “14 ohocmiles” que escalará en el año por los altos costos económicos que conlleva.

Van seis

De los “14 ohocmiles” que existen en el mundo, Ayaviri ya hizo cumbre en seis: el Lhotse (entre China y Nepal, 8.516), el Gasherbrum I (China/Pakistán, 8.068), el Gasherbrum II (China/Pakistán, de 8.035), el Nanga Parbat (Pakistán, 8.125), el Broad Peak (China/Pakistán, 8.047) y el K2 (China/Pakistán, 8.611).

Le faltan ocho nevados: el Manaslu, el Everest (China/Nepal, 8.848), el Kanchenjunga (India/Nepal, 8.586), el Makalu (China/Nepal, 8.463), el Cho Oyu (China/Nepal, 8.201), el Dhaulagiri (Nepal, 8.167), el Annapurna (Nepal, 8.091) y el Shisha Pangma (China, 8.027).

Publicidad

Tendencias