Sociedad
Instructivo para destinar vehículos a combatir incendios abre polémica entre ALD y Camacho
“Se ha enviado de oficio, a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), pidiéndole que ellos pongan a disposición de la emergencia por los incendios forestales los vehículos que tienen a su cargo”.

Santa Cruz, 6 de septiembre 2025
En medio de la emergencia que vive Santa Cruz por los incendios forestales, el gobernador Luis Fernando Camacho emitió un instructivo que generó polémica. La disposición establece que todos los vehículos asignados al despacho del gobernador, vicegobernador y secretarías deben ponerse a disposición para atender las acciones del combate al fuego.
José Luis Gómez, secretario departamental de Gestión Institucional, informó que también se hizo la solicitud al ente legislativo. “Se ha enviado de oficio, a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), pidiéndole que ellos pongan a disposición de la emergencia por los incendios forestales los vehículos que tienen a su cargo”, informó.
El funcionario explicó que la Gobernación trabaja en un relevamiento del parque automotor y que, además, el personal jerárquico ha sido instruido para que redoble esfuerzos.
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), Antonio Talamás, consideró una imposición el instructivo de Camacho, pese a que ambas instancias son autónomas y ninguna está subordinada a la otra.
Enfatizó que los vehículos asignados a la ALD son herramientas de trabajo de los 56 asambleístas titulares y suplentes que se desplazan a provincias. “Cada órgano tiene independencia y funciones específicas; no está el Ejecutivo Departamental por encima de la Asamblea, ni la Asamblea por encima del Ejecutivo. La Asamblea cumple su rol fiscalizador en todo el departamento y el Ejecutivo cuenta con un parque automotor bastante grande, incluso con vehículos abandonados en los parqueos de distintas secretarías, que deberían ser reparados y puestos en funcionamiento”, dijo ante los reporteros.
La asambleísta departamental Paola Aguirre señaló que no existe una posición intransigente de parte del Legislativo frente al pedido de vehículos, pero remarcó la necesidad de que la medida se enmarque en un plan ordenado y transparente.
“Hay que comprender que estamos hablando de dos órganos diferentes: el Ejecutivo no está supeditado al Legislativo, ni el Legislativo está supeditado al Ejecutivo”, expresó Aguirre. La legisladora enfatizó que el apoyo debe darse con condiciones claras y sin sesgos políticos.

-
Políticahace 2 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 1 día
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Ayaviri buscará hacer cumbre en el Manaslu, uno de los “14 ochomiles”
-
Sociedadhace 3 días
El Alto y Laja firman convenio histórico de límites tras 22 años de espera que impulsará proyectos de desarrollo
-
Políticahace 1 día
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Sociedadhace 3 días
Brasil y Bolivia entrenan a personal de salud en control epidemiológico de foco para eliminar la rabia
-
Sociedadhace 2 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Economiahace 2 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia