Economia
La Cainco está lista para el foro ‘Transformar el quiebre en punto de partida»
Según un reporte institucional, el foro reunirá a destacados expertos internacionales, líderes empresariales y referentes nacionales para reflexionar y proponer rutas concretas hacia el desarrollo sostenible del país.

Santa Cruz, 25 de agosto 2025
La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco) de Santa Cruz realizará mañana 26 de agosto el Foro Económico 2025 “Transformar el quiebre en punto de partida” con la participación de expertos internacionales y líderes nacionales.

El evento se realiza “en un momento en que Bolivia enfrenta uno de los puntos de inflexión más decisivos de su historia contemporánea”.
Según un reporte institucional, el foro reunirá a destacados expertos internacionales, líderes empresariales y referentes nacionales para reflexionar y proponer rutas concretas hacia el desarrollo sostenible del país.
Además, anuncia que lejos de diagnósticos repetidos, el evento invita a imaginar y construir “el día después” del quiebre. Y explorará cómo las empresas, el Estados y la sociedad pueden actuar con visión resiliencia y estrategia frente a los desafíos actuales.
El exministro de Hacienda de Chile y actual director del Centro Latinoamericano de Políticas Económicas y Sociales (CLAPES UC), Felipe Larraín, presentará la conferencia “País que se construye y empresas que sostienen: actuar en el quiebre sin quebrarse”.
Cainco
Larraín abordará las lecciones aprendidas en procesos de estabilización económica en América Latina y el papel crucial de los sectores productivos para sostener el tejido económico en tiempos críticos.
Desde la perspectiva nacional, el director ejecutivo del Centro Boliviano de Estudios Económicos (Cebec), Pablo Mendieta, hablará sobre “Cartografía y coordenadas del nuevo ciclo”.
Mendieta planteará también los cimientos para un modelo de desarrollo inclusivo y productivo, orientado a reconstruir la confianza entre el Estado y la Empresa. Y, además, sobre diversificar la economía y fortalecer la inserción internacional de Bolivia.
Asimismo, el cierre estará a cargo de Ricardo Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional y líder del Growth Lab, con la exposición “Economía sin excavar: cómo la complejidad económica redefine el desarrollo en países atrapados por el extractivismo”.
Hausmann propondrá un camino para transitar hacia una economía diversificada e innovadora, capaz de generar prosperidad sostenible más allá de los recursos naturales.
“El foro económico Cainco 2025 será un espacio para quienes ven en la ruptura no un final, sino una oportunidad para sembrar; para quienes comprenden que el desarrollo no es una meta lejana, sino una decisión cotidiana y colectiva que comienza hoy”, resalta el reporte.
El encuentro se realizará en ambientes de la Fexpocruz.
-
Políticahace 2 días
Caso Senkata: Audiencia virtual de Añez evalúa si corresponde juicio de responsabilidades
-
Sociedadhace 3 días
Doble asesinato: Fiscalía maneja como hipótesis principal ajuste de cuentas por narcotráfico
-
Economiahace 4 días
Todo listo para Expocruz 2025: prevén romper récord con la demostración de animales
-
Sociedadhace 4 días
Niñas rescatadas por la Defensoría Municipal son acogidas por su familia ampliada
-
Economiahace 2 días
En 10 días se afectó al contrabando en más de Bs3 millones
-
Sociedadhace 3 días
Presos se declaran emergencia; exigen al TSJ revisar todas las detenciones preventivas
-
Sociedadhace 2 días
Jhonny Fernández realiza el anuncio de obras por el mes aniversarios de Santa Cruz
-
Políticahace 1 día
Tuto le responde a Paz que solo ‘enterrado’ no participará de la segunda vuelta