Economia
La Cainco pide acciones contundentes a los políticos frente a los bloqueos
Por el bien del país, quienes confiamos en su potencial pedimos a los políticos y a los gobernantes, dejen de lado sus intereses y se pongan en acción de una vez por todas.

Santa Cruz 27 de enero 2024
El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, lamentó que las discusiones actuales del sistema político nacional no se centren en dar una respuesta clara a la situación de Bolivia, en donde faltan acciones contundentes frente a los bloqueos y la escasez de dólares.
“Por el bien del país, quienes confiamos en su potencial pedimos a los políticos y a los gobernantes, dejen de lado sus intereses y se pongan en acción de una vez por todas. No dejemos que la política se siga comiendo a la gestión”, señaló Antelo a través de un video institucional.
Bolivia atraviesa este viernes su quinta jornada de bloqueo de carreteras impulsados por organizaciones sociales y sectores afines al evismo que exigen la renuncia de magistrados del Órgano Judicial, siendo el aparato productivo nacional uno de los más afectados por este escenario, según los empresarios.
“Hoy sobran bloqueos y faltan dólares. No se pueden conseguir divisas para importar equipos, materia prima ni mercaderías. Todos estamos perjudicados, especialmente el sector privado formal que es el que más aporta al desarrollo nacional”, manifestó Antelo.
El ejecutivo señaló que existe preocupación entre las esferas productivas, ya que sin dólares y con bloqueos el país está en riesgo, siendo una muestra de ello que el “tipo de cambio paralelo en las calles supera los Bs 8 por dólar”.
Antelo también sacó a relucir otras problemáticas que ya han sido admitidas por el aparato público, como el nivel de Reservas Internacionales “históricamente bajas” y que Bolivia es el segundo país más riesgoso de Latinoamérica para la inversión extranjera.
“Las autoridades se han concentrado en negar la realidad y decirnos que todo está bien. Los políticos están peligrosamente distraídos en diputas políticas sin atender los problemas centrales del país. Reconozcamos de una vez los problemas y démosle solución”, remarcó.
Antelo recordó que el año pasado se propuso impulsar un pacto productivo ante la urgencia de generar divisas, donde se impulsen diferentes sectores que tienen potencial para contar con divisas frescas (hasta $us 3.000 millones).
“Ahora la situación requiere acciones contundentes: exportar más, no importar menos. Impulsar la productividad, no ponerle trabas. Fomentar la inversión privada, no frenarla. Y de una vez por todas encarar una discusión seria para tener subsidios sostenibles y bien focalizados. Los ciudadanos, los empresarios y las familias necesitamos estabilidad y soluciones ya”, concluyó. /// Unitel
-
Políticahace 4 días
Bolivia inicia exportación de chía a China y abre el mercado para el sorgo
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Por Semana Santa dictan auto de buen gobierno
-
Sociedadhace 3 días
El SUS garantiza atención médica gratuita para Chagas, en la atención integral
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Reporta que los casos por influenza continúan en acenso
-
Economiahace 3 días
ASFI: El patrimonio y la solvencia del sistema financiero nacional se fortalece
-
Economiahace 2 días
La gran cita empresarial del año ya está aquí: últimos días para inscribirse en la Rueda Empresarial Internacional de Negocios FEXCO 2025
-
Sociedadhace 3 días
Santa Cruz: Alcalde Fernández retoma la revitalización del Centro Histórico
-
Políticahace 3 días
Evo Morales asegura tener sigla para las Elecciones Generales