Sociedad
La Paz: El 13 de febrero se conocerá el estudio para el alza de pasajes del transporte
La Paz, 29 de enero 2025
En el municipio de La Paz se trabaja en un modelo tarifario transparente y fundamentado con un estudio técnico y social. La tarde de este martes, representantes de transportistas, juntas vecinales y Control Social conocieron los avances del análisis de estudio tarifario, que ya alcanza el 90% de desarrollo.
“Estamos cumpliendo con la agenda y la programación. El trabajo de campo está prácticamente completo y ahora iniciamos el análisis de los datos recolectados para obtener los resultados que determinarán si la tarifa se eleva o no”, explicó el secretario Municipal Movilidad y Seguridad Ciudadana, Erik Millares.

En entrevista con la AMUN, indicó que, la presentación oficial del informe está prevista para el 13 de febrero, con posterior socialización los días 14, 15 y 16 del mismo mes. “Tenemos un 90% ya avanzado, nos falta el análisis de la clasificación de los datos para obtener los resultados que nos arrojen respecto al tema tarifario”, explicó.
Transportistas destacan el diálogo y la coordinación
Por su parte, el secretario Ejecutivo de la Federación Departamental de Transporte Libre de La Paz, Limber Tancara, expresó: “Salimos tranquilos, conformes. Los plazos se están cumpliendo y tanto la autoridad municipal como nosotros hemos trabajado de manera coordinada. Es importante destacar la aproximación entre vecinos y transportistas; dejamos de lado mezquindades por el bien de toda la población”.


Los avances también fueron destacados por el representante de la Federación Chuquiago Marka, Santos Escalante. “Demostramos que, mediante el diálogo sí se puede hacer muchas cosasy no llegar a la confrontación y ese trabajo lo vamos a demostrar”, dijo.
Un proceso participativo y técnico para La Paz
El presidente de la Federación de Juntas Vecinales de La Paz (Fejuve), Jorge Paredes, valoró la seriedad del estudio, aunque enfatizó la necesidad de profundizar en el análisis social.

“Aquí debe salir beneficiado el vecino, porque es quien más siente el impacto de la movilidad. Espero que el 13 de febrero se nos brinde una explicación completa que equilibre lo técnico y lo social”, mencionó.
El proceso, según los actores, consolida un modelo de trabajo participativo y técnico, donde la Alcaldía de La Paz busca no solo resultados justos, sino también fortalecer los lazos entre todos los sectores de la ciudad.
-
Bolivianos en Argentinahace 2 díasHenry Ricón: el músico y luthier boliviano que conquistó Argentina con su arte y su historia.
-
Políticahace 3 díasTSE posterga entrega de credenciales a Paz y Lara por viaje a EEUU
-
Políticahace 4 díasEl Presidente Electo y el sector empresarial sellan un nuevo pacto por la reconstrucción del país
-
Sociedadhace 4 díasCochabamba refuerza la prevención contra el dengue: alcaldía impulsa feria de salud
-
Políticahace 2 díasRodrigo Paz asegura una nueva era económica con transparencia, inversión y justicia eficiente
-
Economiahace 2 díasEstatal Envibol fabricó más de 12.500 toneladas de botella y se consolida como una de las más modernas de Latinoamérica
-
Políticahace 1 díaRodrigo Paz descarta distanciamiento con Edmad Lara y reafirma coordinación en temas claves
-
Economiahace 2 díasEn la frontera detectan 10 nuevos pasos clandestinos para el ingreso de vehículos “chutos”

