Sociedad
Ministerio de Educación ratifica su apertura al diálogo con el magisterio boliviano
«Cuantificando, a nivel nacional salieron a las movilizaciones aproximadamente 2 mil maestros; en todo nuestro Estado Plurinacional somos algo más de150 mil maestras y maestros y unos 20 mil administrativos, lo que significa que salió a movilizarse ni el 0.0001% de los colegas maestros».

La Paz, 13 de febrero de 2023
A tiempo de reiterar que el Ministerio de Educación tiene la predisposición de instalar la mesa de diálogo con el magisterio boliviano, el viceministro de Educación Regular, Bartolomé Puma, destacó la gran expectativa de la comunidad educativa – conformada tanto por maestras y maestros, estudiantes, padres y madres de familia – que esperan con ansia el desarrollo de los nuevos contenidos curriculares en las unidades educativas.
En esa dirección, la autoridad dio a conocer que las movilizaciones de maestras y maestros contra el currículo educativo, suscitadas la semana pasada, no alcanzaron ni al 1% de la población total de maestros en todo el país.
«Cuantificando, a nivel nacional salieron a las movilizaciones aproximadamente 2 mil maestros; en todo nuestro Estado Plurinacional somos algo más de150 mil maestras y maestros y unos 20 mil administrativos, lo que significa que salió a movilizarse ni el 0.0001% de los colegas maestros», calculó Puma, durante una conferencia de prensa brindada en la ciudad de La Paz.
En esa línea, el viceministro sostuvo que «el Ministerio de Educación es una institución pública y siempre está llana a poder dialogar». Asimismo, remarcó que «solamente a través del diálogo podemos llegar a conclusiones positivas… así que vamos con propuestas a la mesa para poder dialogar», subrayó Puma.
El miércoles 8 de febrero de la semana pasada, el magisterio protagonizó marchas de protesta en contra del currículo educativo actualizado y amenazó con no implementar el mismo en las unidades educativas.
«Estas semanas tuve la posibilidad de conversar con colegas maestras y maestros, además de estudiantes de secundaria que me recibieron diciendo: ‘ajedrez, ajedrez, ajedrez'», relató la autoridad, a tiempo de mencionar que ante este tipo de demandas, el Ministerio de Educación realizó el lanzamiento de la 1ra Olimpiada de Ajedrez, la semana pasada.

-
Políticahace 2 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 1 día
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Deporte Bolivianohace 4 días
Hugo Ayaviri buscará hacer cumbre en el Manaslu, uno de los “14 ochomiles”
-
Sociedadhace 3 días
El Alto y Laja firman convenio histórico de límites tras 22 años de espera que impulsará proyectos de desarrollo
-
Políticahace 2 días
Áñez recibe orden de libertad en el caso Sacaba, pero no saldrá de prisión por otra sentencia
-
Sociedadhace 4 días
Brasil y Bolivia entrenan a personal de salud en control epidemiológico de foco para eliminar la rabia
-
Sociedadhace 3 días
Murillo llega a La Paz, está en las celdas de la FELCC
-
Economiahace 2 días
YPFB inicia perforación del pozo Tomachi-X1 I.E. en el norte amazónico de Bolivia