Sin categoría
Nigromancia digital; inteligencia artificial cambia nuestra relación con los muertos
Conservar vínculos permanentes con los muertos a través de textos, imágenes y objetos es algo común; una parte normal de nuestras vidas.

Mundo, 20 de noviembre 2023
La inteligencia artificial se ha convertido en un motor de la «nigromancia digital», una forma de conjurar a los muertos a partir de las huellas digitales que dejaron en vida.

Esto a partir de lo que se conoce como IA generativa, que abarca no solo grandes procesadores de lenguaje como el ChaGPT, sino también generadores de imágenes y videos como DALL·E 2.
Los debates sobre la denominada nigromancia digital comenzaron en la década de 2010 a partir de los avances en la proyección de videos (con la tecnología de «deep fake») que llevaron a la resurrección de Bruce Lee, Michael Jackson y Tupac Shakur.
También condujo a apariciones cinematográficas póstumas de Carrie Fisher y Peter Cushing, entre otros.
Inicialmente, este era un territorio exclusivo de empresas de producción de cine y música con recursos abundantes, pero la aparición de la inteligencia artificial generativa ha ampliado el acceso a las tecnologías que se utilizaron para resucitar a estas y otras estrellas.
Incluso, antes de que ChatGPT se hiciera público a finales de 2022, un usuario ya había utilizado el este modelo perteneciente a la compañía OpenAI para hablar con su novia muerta, basándose en sus textos y correos electrónicos.
Tras notar este potencial, una serie de empresas emergentes en tecnología como Here After y Replika lanzaron servicios basados en la inteligencia artificial generativa para resucitar seres queridos a los dolientes.
Esta tecnología, según algunos, parece cruzar una línea cultural y, tal vez, ética. Muchos sienten una profunda incomodidad con la idea de que podamos interactuar rutinariamente con simulaciones digitales de los muertos.
Como resultado, la magia oscura de la nigromancia a partir de programas de inteligencia artificial se ve con cautela.
Esto puede preocupar a varias personas.
Pero como sociólogos trabajando en prácticas culturales de recordación y conmemoración, que también hemos experimentado con la resurrección de los muertos mediante la inteligencia artificial generativa, creemos que no hay motivo para preocuparse.
¿Una nueva forma de arte oscuro o simplemente parte de la vida cotidiana?
Conservar vínculos permanentes con los muertos a través de textos, imágenes y objetos es algo común; una parte normal de nuestras vidas.
Durante mucho tiempo, las personas han otorgado un valor emocional a las semejanzas con sus ancestros y a las reliquias de sus muertos como medios para mantener el vínculo.
A medida que la pintura de retratos dejó de ser una forma ampliamente adoptada de recordar a los seres queridos, la difusión de la fotografía en el siglo XIX se convirtió rápidamente en un medio alternativo para preservar a los difuntos.
Hoy, muchos de nosotros tenemos fotos y videos de seres queridos fallecidos, a los que recurrimos como recuerdo y consuelo.
Y, por supuesto, durante toda la historia, las imágenes, las obras o los restos de personas famosas se han difundido para preservarlos, a menudo siguiendo su propia voluntad.
Las reliquias religiosas en diversas culturas son solo un ejemplo.
Entonces, en lo que respecta a la inteligencia artificial generativa, no está ocurriendo nada nuevo.
Más que cambiar o interrumpir nuestras costumbres, la rapidez con la que han explotado las posibilidades necrománticas de la inteligencia artificial nos dice mucho sobre cómo funciona la tecnología con nuestras prácticas existentes de duelo, recuerdo y evocación.
Fuente: //BBC//
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay
-
Sociedadhace 4 días
Emapa comercializa 20.000 toneladas de arroz en municipios rurales, el lunes estará en Sorata
-
Sociedadhace 4 días
Santa Cruz: Invita a participar de la II versión de la carrera “Nadie se rinde” en apoyo a los niños con cáncer del hospital Oncológico
-
Políticahace 4 días
Manfred Reyes Villa presenta «transformaciones para Bolivia» en foro de UPB
-
Economiahace 4 días
Más de 700 nuevos contribuyentes sacaron el NIT en el primer bimestre de 2025
-
Sociedadhace 2 días
Cochabamba: Una empresa cochabambina liderará la industrialización de residuos en K’ara K’ara
-
Economiahace 2 días
La logística energética boliviana: Avances de YPFB en medio de los desafíos del sector de hidrocarburos
-
Sociedadhace 2 días
El Alto: Alcaldía tiene listos los buses municipales para reactivarlos el día del partido Bolivia-Uruguay