Economia
Pensiones resalta la rentabilidad de los fondos y el inicio de operaciones de la Gestora como avances en materia de seguridad social
A pesar de los efectos de crisis económicas globales y desafíos internos, el sistema boliviano de pensiones demostró solidez y estabilidad, permitiendo el pago oportuno de las prestaciones contributivas, semicontributivas y no contributivas. Este desempeño cobra relevancia en un contexto regional donde muchos países enfrentan incertidumbre sobre la sostenibilidad de sus fondos previsionales.

La Paz, 8 de agosto 2025
En el marco de la celebración de los dos siglos de vida independiente de Bolivia, el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF) destacó entre los principales avances del sistema previsional boliviano, su resiliencia financiera que garantiza el pago continuo de prestaciones aún en periodos de crisis, la mejora en la rentabilidad de los fondos y la plena asunción del Sistema Integral de Pensiones por parte de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo.

Según un reporte institucional, el VPSF, uno de los cuatro viceministerios del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, también efectuó un análisis de los desafíos, entre los cuales destacan la ampliación de la cobertura a más del 60% de la población ocupada que trabaja en la informalidad y a los jóvenes independientes, además de profundizar la diversificación de las inversiones para asegurar la sostenibilidad a largo plazo.
Desde la promulgación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), en 2009, Bolivia adoptó un enfoque más inclusivo en materia de protección social. Este marco legal fortaleció instrumentos como la Renta Dignidad, una prestación no contributiva que garantiza ingresos mínimos a las personas de la tercera edad, así como los sistemas de jubilación e invalidez para los trabajadores formales.
A pesar de los efectos de crisis económicas globales y desafíos internos, el sistema boliviano de pensiones demostró solidez y estabilidad, permitiendo el pago oportuno de las prestaciones contributivas, semicontributivas y no contributivas. Este desempeño cobra relevancia en un contexto regional donde muchos países enfrentan incertidumbre sobre la sostenibilidad de sus fondos previsionales.
Uno de los hitos más relevantes de los últimos años es la plena asunción del Sistema Integral de Pensiones (SIP) por parte de la Gestora, que reemplazó a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) privadas en la administración de los fondos del Sistema Integral de Pensiones.
La Gestora inició operaciones de manera parcial el 9 de septiembre de 2022, con la administración de los regímenes contributivo y semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones. El 2 de mayo de 2023, tomó a su cargo la administración de todos los trámites y pagos de pensiones.
Mientras las AFP generaban utilidades por 2,7% al momento del traspaso de los fondos a la empresa pública, esta obtuvo una rentabilidad del 4,43% al primer semestre de 2025. Además, en su gestión, los fondos que administra se incrementaron desde Bs 164.969 millones hasta Bs 196.519 millones a junio de 2025.
Este proceso, aunque complejo, permitió mantener y mejorar la rentabilidad de los fondos, sentando bases para una gestión pública más eficiente, transparente y vinculada al desarrollo nacional.
El Viceministerio remarcó que uno de los principales retos es incorporar de manera progresiva a los trabajadores informales y jóvenes independientes y para lograrlo, planteó implementar incentivos adecuados, fortalecer la educación previsional y ofrecer herramientas de acceso simplificado.
“Este amplio sector, que representa más del 60% de la población ocupada, constituye un potencial transformador para la sostenibilidad y solidez del sistema previsional y puede convertir a la seguridad social en un instrumento aún más inclusivo, robusto y representativo de la realidad laboral del país”, subrayó.
Asimismo, destacó la necesidad de profundizar en políticas de inversión bajo criterios de “seguridad, diversificación y rentabilidad”, para que los aportes no solo se conserven, sino que crezcan en beneficio de las futuras pensiones.
En el marco de la celebración del Bicentenario de Bolivia, el Viceministerio de Pensiones enfatizó que, desde los primeros esfuerzos por garantizar una jubilación para los trabajadores en el siglo XX, hasta la consolidación del Sistema Integral de Pensiones bajo el nuevo modelo del Estado Plurinacional, Bolivia recorrió un camino significativo en materia de justicia social.
“El sistema de pensiones, más que un mecanismo financiero, es un instrumento de redistribución y dignidad, y su fortalecimiento es clave para consolidar la cohesión social y el bienestar colectivo», recalcó.
-
Políticahace 3 días
Caso Senkata: Audiencia virtual de Añez evalúa si corresponde juicio de responsabilidades
-
Sociedadhace 3 días
Doble asesinato: Fiscalía maneja como hipótesis principal ajuste de cuentas por narcotráfico
-
Economiahace 3 días
En 10 días se afectó al contrabando en más de Bs3 millones
-
Sociedadhace 3 días
Presos se declaran emergencia; exigen al TSJ revisar todas las detenciones preventivas
-
Políticahace 2 días
Tuto le responde a Paz que solo ‘enterrado’ no participará de la segunda vuelta
-
Sociedadhace 3 días
Jhonny Fernández realiza el anuncio de obras por el mes aniversarios de Santa Cruz
-
Sociedadhace 3 días
¡Las paradas están listas! El PumaKatari pasará por la Av. Apumalla
-
Políticahace 1 día
Trasladan a Pumari a Potosí tras orden de libertad por el caso Golpe de Estado I