Política
Presidente descarta crisis económica en Bolivia y resalta indicadores positivos
“Cuando un país está en crisis se tiene altos niveles de inflación y desempleo. Bolivia está entre las tres mejores economías de la región, eso es gracias al esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno nacional”.

La Paz, 14 de diciembre 2023
El presidente Luis Arce descartó este jueves que en Bolivia se viva una crisis económica como afirman algunos actores políticos de oposición y resaltó indicadores positivos de alto crecimiento, baja inflación y reducción del desempleo que demuestran lo contrario.

“Hay una tendencia de querer mostrar que estaríamos ingresando a una especie de crisis económica generada desde la opinión pública, pero no generada desde la realidad económica que se vive en el país, con niveles de estabilidad, baja inflación y de desempleo”, afirmó en contacto con medios de comunicación en la Casa Grande del Pueblo.
En materia de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), Arce destacó que Bolivia se posiciona como la tercera mejor economía de la región con el 2,2% y que la perspectiva hasta fin de año es subir ese indicador.
“Cuando un país está en crisis se tiene altos niveles de inflación y desempleo. Bolivia está entre las tres mejores economías de la región, eso es gracias al esfuerzo que estamos haciendo como Gobierno nacional”, sostuvo.
Afirmó que su Gobierno encaró políticas económicas para superar los efectos de la pandemia y la postpandemia, entre ellos fortalecer el aparato productivo para generar mayores ingresos, fuentes de empleo y estabilidad de precios.
Recordó a principios de año, los organismos internacionales, como el Banco Mundial, decían que el país tendría un crecimiento del 2,7%, lo bajaron a 1,4% y a 1,3%. Sin embargo, Bolivia al mes de octubre reportó un crecimiento del 2,2%.
“Estamos decepcionando la tendencia negativa de los organismos internacionales, y lo hemos dicho a inicios que año que íbamos a decepcionar una vez a estos organismos”, apuntó.
Informó que la tasa de desocupación bajó del 11% en 2020 a 3,6% en 2023.
“Vamos a seguir reduciendo los niveles de desempleo y eso estamos empeñados como Gobierno nacional. Esos indicadores desdicen esos comentarios de que estaríamos en una crisis económica. Estos indicadores muestran lo contario, no estamos mal, podemos estar mejor y en eso estamos trabajando”, resaltó.
Otro factor fundamental, dijo, que ratifica la dinámica económica, es la inflación que a noviembre registró un acumulado del 1,48% frente a un contexto internacional adverso con altos niveles inflacionarios.
“Esto es gracias a los esfuerzos que hemos hechos en el sector agropecuario para incrementar la producción, garantizar la alimentación y reducir costos”, ponderó.
-
Sociedadhace 3 días
Con los puentes aéreos, el Gobierno impulsa el abastecimiento de mercados y la rebaja de precios de productos de la canasta familiar
-
Políticahace 3 días
Jhonny Fernández anuncia que irá al Chapare si es necesario para levantar bloqueos
-
Economiahace 3 días
Industria estatal envía primera producción de 66.000 litros de aceite a La Paz para su venta a precio justo
-
Sociedadhace 2 días
Laguna Alalay alcanza su mejor momento tras obras de recuperación ambiental
-
Sociedadhace 3 días
Aceite “Sabor Casero” de la industria estatal llegará al mercado a Bs 13 el litro a través de Emapa
-
Políticahace 4 días
Hoy lunes es el último día para presentar cambios de binomios y presentación de fotografías para la papeleta electoral
-
Sociedadhace 3 días
Presentación del cronograma de entrega de obras prioritarias para Santa Cruz de la Sierra
-
Economiahace 2 días
Santa Cruz: El ejercito decomisó aproximadamente 4.000 litros de gasolina en cuatro días