Sociedad
Recomiendan vacunas como defensa contra subvariante covid perro del infierno o Cerbero
“Toda inmunización busca que el cuerpo genere mecanismos de defensa para este tipo de afecciones. Como entendemos que se van generando variaciones, hemos puesto a disposición de la población las dosis de refuerzo, que buscan fortalecer el esquema de vacunación contra el Covid-19. Esta es nuestra mejor manera de defendernos y protegernos, mientras no tengamos más información”.

La Paz, 30 de noviembre 2022
La directora del Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (Inlasa), Evelin Fortún, afirmó que la mejor defensa contra la nueva variante del Covid-19 es tener un esquema completo de vacunación, incluida la dosis de refuerzo.

La especialista recordó a la población que el Covid-19 aún no ha sido vencido, como lo demuestra la aparición de esta nueva subvariante de ómicron en La Paz y Santa Cruz, la cual ha recibido el nombre popular de perro del infierno o Cerbero, y que los expertos identifican como BQ1 y BQ1.1.
“Toda inmunización busca que el cuerpo genere mecanismos de defensa para este tipo de afecciones. Como entendemos que se van generando variaciones, hemos puesto a disposición de la población las dosis de refuerzo, que buscan fortalecer el esquema de vacunación contra el Covid-19. Esta es nuestra mejor manera de defendernos y protegernos, mientras no tengamos más información”, afirmó Fortún durante una entrevista en Cadena A.
Según la Directora del Inlasa, profesionales de esta institución recibieron capacitación en Colombia para continuar los estudios que deben realizarse sobre esta enfermedad, y se hacen monitoreos constantes para detectar posibles variantes, como sucedió en esta ocasión.
En el caso de BQ1 Y BQ1.1, se identificó que es entre 10% y 30% más contagiosa que la ómicron, lo que en Bolivia podría haber causado ya un aumento de casos mucho mayor, pero que aún no ha sucedido. Es por esto que Fortún también recomendó a la población utilizar con mayor disciplina el barbijo, para así protegerse del contagio y también de las consecuencias negativas de los índices de humo que han subido en diferentes urbes del país.
“Debemos volver a utilizar el alcohol en las manos y las mascarillas el mayor tiempo que podamos. También tenemos disponibles las pruebas de antígeno nasal y PCR ante la aparición de cualquier síntoma. Esto es muy importante para evitar los contagios masivos”.
Según datos del Ministerio de Salud, los síntomas reportados continúan siendo los relacionados con la enfermedad con una excepción: el aceleramiento del ritmo cardiaco.
-
Políticahace 3 días
Caso Senkata: Audiencia virtual de Añez evalúa si corresponde juicio de responsabilidades
-
Sociedadhace 4 días
Doble asesinato: Fiscalía maneja como hipótesis principal ajuste de cuentas por narcotráfico
-
Economiahace 3 días
En 10 días se afectó al contrabando en más de Bs3 millones
-
Viajes & Aventura Zhace 1 día
¿Cuánto gastan los turistas extranjeros que visitan La Paz?
-
Políticahace 2 días
Tuto le responde a Paz que solo ‘enterrado’ no participará de la segunda vuelta
-
Sociedadhace 4 días
Presos se declaran emergencia; exigen al TSJ revisar todas las detenciones preventivas
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz pide concertar soluciones y llama a sumar esfuerzos por Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Jhonny Fernández realiza el anuncio de obras por el mes aniversarios de Santa Cruz