Sociedad
Reportaron 8 casos de sarampión y 6 sospechosos en Santa Cruz, llaman a vacunar a los niños
“Todos debemos aunar esfuerzos en esta cruzada para evitar y controlar el brote de sarampión que se nos ha presentado. Son ocho, más seis casos altamente sospechosos, hablamos de 14, estamos haciendo vigilancia no solo en los municipios sino en todo el país”.

Santa Cruz, 13 de junio 2025
En Bolivia se reportaron 8 casos confirmados de sarampión y otros 6 sospechosos, por los padres de familia deben llevar a sus hijos a vacunar y evitar complicaciones graves, instó el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez.
“Todos debemos aunar esfuerzos en esta cruzada para evitar y controlar el brote de sarampión que se nos ha presentado. Son ocho, más seis casos altamente sospechosos, hablamos de 14, estamos haciendo vigilancia no solo en los municipios sino en todo el país”, explicó en conferencia de prensa junto con el director del Servicio Departamental de Salud de Santa Cruz, Jaime Bilbao.
Los 8 contagiadas están en el departamento de Santa Cruz.
Los casos se reportaron en la capital cruceña y los municipios de Porongo y San Ignacio de Velasco, donde se intensifican las acciones de vigilancia epidemiológica y bloqueo vacunal mediante brigadas médicas, además, de la búsqueda de casos sospechosos para evitar contagios masivos en la población.
Las actividades forman parte de la Alerta Epidemiológica Nacional, emitida el 22 de abril de este año, por lo que el sistema de salud se encuentra desplegado en vigilancia activa no solo en los municipios afectados, sino en todo el país.
Personal de salud extrema los esfuerzos para la vigilancia epidemiológica, extendiendo el horario de atención en los centros de vacunación y desplazándose a diferentes zonas para realizar los bloqueos vacunales y el seguimiento de contactos cercanos.
Sin embargo, el esfuerzo institucional es insuficiente sin la participación de la ciudadanía, consideró el viceministro.
“Las vacunas son gratuitas, las compra el Estado, pero por más brigadas que podamos enviar, sin el concurso de la población quedamos cortos. Necesitamos que las familias se acerquen a los centros de salud más cercanos para vacunar a sus hijos”, instó.
El esquema regular de vacunación contra el sarampión es de dos dosis. Debido a la situación de emergencia, se aplica un esquema “acortado”: la primera dosis se administra a partir de los 12 meses de edad, y la segunda dosis se aplica un mes después de la primera. Para los mayores de 5 años que no cuentan con antecedentes de vacunación, se administra una dosis de la vacuna SR.
El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite por el aire, cuando una persona infectada habla, tose o estornuda puede contagiar en promedio a 18 personas.
Sus síntomas iniciales son similares a los de un resfrío —como fiebre alta, tos seca, secreción nasal y conjuntivitis—, rápidamente evolucionan a un sarpullido rojo que comienza en la cara y se extiende al resto del cuerpo, y pueden derivar en complicaciones graves si no se atienden a tiempo.

-
Sociedadhace 2 días
Serenata a Cochabamba se realizará el 13 de septiembre con fin solidario a favor de los bomberos
-
Políticahace 2 días
Nepal: Protestas dejan 25 muertos en dos días de violencia
-
Sociedadhace 3 días
Alcaldía prepara la serenata para homenajear a Cochabamba
-
Políticahace 3 días
Rodrigo Paz y Edman Lara acudirán a cita con el TSE para pedir juego limpio en la campaña
-
Políticahace 4 días
Presidente Arce afirma que el BCB cumple con las normas sobre el oro y desmiente falsas acusaciones
-
Sociedadhace 4 días
Alcalde Manfred Reyes retoma sus funciones y reafirma compromiso con la gestión municipal
-
Economiahace 4 días
Garantizan subsidio a combustibles hasta el 8 de noviembre, nuevo gobierno definirá su continuidad
-
Sociedadhace 4 días
Presidente descarta presencia de cárteles en Bolivia y anuncia cooperación con Brasil para investigar caso PCC