Sociedad
Sedes cruceño anuncia actividades y campañas de detección de enfermedades
“El Sedes hará la campaña ‘Muestra las manos a tiempo’, en las que se realizará la detección temprana de artritis y enfermedades reumáticas. La actividad se desarrollará el viernes 13, de 8:00 a 12:00 en consulta externa del hospital Japonés y el sábado 14 de octubre, de 9:00 a 12:00, en el centro de salud 10 de Octubre de la red norte, centro de salud 25 de Diciembre, de la red este, zona Plan 3.000”.

Santa Cruz, 10 de octubre 2023
El Servicio Departamental de Salud de la Gobernación anunció las diferentes actividades que realizarán del 09 al 13 de octubre, enfocadas en la protección y la preservación de la salud de la población cruceña. Entre ellas, habrá ferias de prevención, caminatas de sensibilización y campañas de detección temprana de enfermedades.
Carmelo Salvatierra, coordinador de redes urbanas del Sedes, señaló que este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, y se están realizando dos actividades, la primera el Programa de Salud Mental del Sedes realizará este martes en la plaza 24 de Septiembre una feria en donde se promocionará la salud mental y prevención de los trastorno mentales.
“Además, el miércoles 18 se realizará una caminata por el Día de la Salud Mental bajo el lema ‘la salud mental es un derecho humano universal’. La actividad partirá de la plaza del Estudiante y culminará en la plaza 24 de Septiembre”, indicó.
Por otra parte, Salvatierra indicó que el 12 de octubre es el Día Mundial de las Enfermedades Reumáticas, en ese sentido están realizando campañas de prevención, detección y tratamiento temprano de esta enfermedad.
“El Sedes hará la campaña ‘Muestra las manos a tiempo’, en las que se realizará la detección temprana de artritis y enfermedades reumáticas. La actividad se desarrollará el viernes 13, de 8:00 a 12:00 en consulta externa del hospital Japonés y el sábado 14 de octubre, de 9:00 a 12:00, en el centro de salud 10 de Octubre de la red norte, centro de salud 25 de Diciembre, de la red este, zona Plan 3.000”, informó.
Agregó que se estima que más del 50% de la población presenta algún síntoma musculo esquelético y el 10% de la población presenta la prevalencia de enfermedades reumáticas.
Los medicamentos de contrabando matan
El 25 de octubre se realizará la feria ‘Lucha contra el contrabando, adulteración y falsificación de medicamentos y productos cosméticos’, en donde se explicará los peligros que implica el consumo de medicamentos y cosméticos importados de manera ilegal y sin registro sanitario.
“En esta feria brindaremos la información pertinente a la población, por ejemplo, vamos a enseñar cómo identificar estos productos de contrabando, falsificados o adulterados, además de exponer el riesgo y las consecuencias que estos productos pueden ocasionar a la salud. Los medicamentos de contrabando matan”, concluyó.
-
Políticahace 3 días
Presidente Arce: El departamento de Beni marcha en la línea de industrialización en beneficio del pueblo
-
Sociedadhace 3 días
Cochabamba: Alcaldía ratifica la vigencia del contrato con la empresa encargada de la industrialización de residuos sólidos
-
Sociedadhace 4 días
Consejo Municipal paceño promulga la ley para congelar los pasajes del transporte
-
Sociedadhace 4 días
El Alto: El servicio del Bus Municipal se reactiva con 20 vehículos y en las rutas Norte y Sur
-
Sin categoríahace 3 días
En La Paz detectan 19 casos de Hantavirus, centran actividades de control en Palos Blancos
-
Sociedadhace 2 días
La Paz: ¡Las tarifas del pasaje en transporte público se mantienen! Tramo corto Bs 2,40
-
Sociedadhace 3 días
Hospitales móviles llegan al Barrio Santa Clara con atención gratuita para los vecinos
-
Economiahace 3 días
Boliviana de Aviación anuncia la nueva ruta de vuelos a Chile