Política
Tres ministros de Estado coordinan con alcaldes, acciones para desarrollar la zona de Los Yungas
La autoridad de esta cartera de Estado, manifestó que el gobierno trabajará de manera coordinada con autoridades y representantes de esta región, en un plan estratégico integral de corto mediano y largo plazo, para promover desarrollar todo el potencial productivo que tiene la región de los Yungas de La Paz.

La Paz, 7 de septiembre 2022
Los ministros de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, de Obras Públicas, Edgar Montaño, de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Nestor Huanca, se reúnen con autoridades municipales y representantes regionales de Cofecay, para definir a través de mesas de trabajo, un plan territorial de desarrollo económico y productivo para la zona de los yungas de La Paz.

A tiempo de iniciar estas mesas de coordinación en instalaciones del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la autoridad de esta cartera de Estado, manifestó que el gobierno trabajará de manera coordinada con autoridades y representantes de esta región, en un plan estratégico integral de corto mediano y largo plazo, para promover desarrollar todo el potencial productivo que tiene la región de los Yungas de La Paz.
“A través de las mesas de trabajo, encararemos un trabajo estratégico para mejorar las condiciones de vida, de producción y así desarrollar todas las capacidades productivas que tiene el sector de los Yungas” reiteró Gonzales.
Indicó que, en los Yungas, no solamente se produce coca, sino también frutas, hortalizas, flores, miel, café, cacao, estevia y otros productos agrícolas.
Dio a conocer que a partir de un trabajo establecido en “tiempo y materia”, se definirán seis mesas de trabajo donde se establecerán acciones en diferentes rubros.
“Hermanos y hermanas de los Yungas, ponemos a su disposición toda la fuerza operativa del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, para apoyar la producción en su sector” expresó la autoridad.
Las seis mesas están definidas en las temáticas de Desarrollo e institucionalización de la gestión regional en base al concejo regional económico productivo, la diversificación de la producción, incremento de la productividad y articulación productiva con los mercados, la información y desarrollo de mercados, la formación y apoyo de los recambios generacionales, para enfrentar los desafíos laborales para el sector agropecuario y la actividad turística de la región.
También, están incluidos los rubros de conectividad regional e infraestructura vial y comunicación de apoyo a la producción y la sostenibilidad de la gestión ambiental y recursos naturales.
Participaron también de este trabajo coordinado, el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales y Sociedad Civil, Juan Villca, el presidente de la Mancomunidad de los Yungas de La Paz, Bernardo Mamani, el Ejecutivo del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas de La Paz (COFECAY) Ernesto Mamani, y la Ejecutiva de esta organización Nelly Ramirez.
-
Políticahace 3 días
Caso Senkata: Audiencia virtual de Añez evalúa si corresponde juicio de responsabilidades
-
Sociedadhace 3 días
Doble asesinato: Fiscalía maneja como hipótesis principal ajuste de cuentas por narcotráfico
-
Economiahace 3 días
En 10 días se afectó al contrabando en más de Bs3 millones
-
Políticahace 2 días
Tuto le responde a Paz que solo ‘enterrado’ no participará de la segunda vuelta
-
Sociedadhace 4 días
Presos se declaran emergencia; exigen al TSJ revisar todas las detenciones preventivas
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz pide concertar soluciones y llama a sumar esfuerzos por Bolivia
-
Sociedadhace 3 días
Jhonny Fernández realiza el anuncio de obras por el mes aniversarios de Santa Cruz
-
Políticahace 1 día
Trasladan a Pumari a Potosí tras orden de libertad por el caso Golpe de Estado I