Economia
Turismo reporta cierre de 200 empresas de su gremio en Bolivia

(Infodiez-18/05/20)
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena por causa del Covid-19 ha sido el sector turístico. En la práctica, sus movimientos han sido cero en los últimos 57 días de restricción de circulación de personas, y al menos 200 operadores y agencias de turismo prácticamente cerraron sus puertas de forma definitiva.
“Para el sector turismo en general y operadores de turismo nacional, todo es un desastre. Esta tragedia, circunstancias del Covid-19, nos dejó muy mal parados. Nuestra última operación fue el 16 de marzo y desde el primer día la cuarentena, la acatamos disciplinadamente. Pero no hay turistas que en estos momentos estén viajando y a escala internacional no los habrá en todo este año. Al menos, 200 operadores y agencias de turismo han cerrado. Y debe haber un buen porcentaje de hoteles”, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), Raúl Calvimontes.
El representante de Canotur dijo que el sector, que involucra a miles de personas en las ciudades y las poblaciones (con sus hoteles, artesanos, guías, etc), es el primero en sentir los efectos económicos y será el último en recuperarse después de que pase la cuarentena. Pese a ello, las autoridades del gobierno no han podido ofrecer ninguna alternativa que puedan solucionar los problemas.
Los operadores turísticos consideran que después de estos 57 días de cuarentena, siguen reclamando a las autoridades para que puedan solucionar sus problemas. Aseguran estar manteniendo los puestos de trabajo de sus dependientes, pese a que sus ingresos a partir del 16 de marzo, han sido cero.
Uno de los sectores más afectados por la cuarentena por causa del Covid-19 ha sido el sector turístico. En la práctica, sus movimientos han sido cero en los últimos 57 días de restricción de circulación de personas, y al menos 200 operadores y agencias de turismo prácticamente cerraron sus puertas de forma definitiva.
“Para el sector turismo en general y operadores de turismo nacional, todo es un desastre. Esta tragedia, circunstancias del Covid-19, nos dejó muy mal parados. Nuestra última operación fue el 16 de marzo y desde el primer día la cuarentena, la acatamos disciplinadamente. Pero no hay turistas que en estos momentos estén viajando y a escala internacional no los habrá en todo este año. Al menos, 200 operadores y agencias de turismo han cerrado. Y debe haber un buen porcentaje de hoteles”, sostuvo el presidente de la Cámara Nacional de Operadores de Turismo (Canotur), Raúl Calvimontes.
El representante de Canotur dijo que el sector, que involucra a miles de personas en las ciudades y las poblaciones (con sus hoteles, artesanos, guías, etc), es el primero en sentir los efectos económicos y será el último en recuperarse después de que pase la cuarentena. Pese a ello, las autoridades del gobierno no han podido ofrecer ninguna alternativa que puedan solucionar los problemas.
Los operadores turísticos consideran que después de estos 57 días de cuarentena, siguen reclamando a las autoridades para que puedan solucionar sus problemas. Aseguran estar manteniendo los puestos de trabajo de sus dependientes, pese a que sus ingresos a partir del 16 de marzo, han sido cero.
“No tuvimos ningún ingreso ni venta por concepto de servicios turísticos. En este mes de mayo se difirió el pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) del 30 de abril al 30 de mayo. Pero seguimos cumpliendo con los portes laborales para no dejarlos desprotegidos. Hay una cascada de obligaciones, pero no sabemos de dónde sacar esos recursos. El sector turístico demanda el apoyo de las autoridades”, ratificó Calvimontes.
Entre las medidas de salvataje urgente que espera el sector, figuran los planes de empleo de parte del Ministerio de Trabajo, con los recursos provenientes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) o un programa de créditos blandos para la reactivación. En las próximas horas, sectores turísticos se pronunciarán para solicitar apoyo.
Consideró que los créditos para pagar sueldos, establecido por el Decreto Supremo 4216, no es una medida que vaya a causar impacto, ya que es continuar endeudándose. /El Deber

-
Políticahace 3 días
Feriado departamental en Cochabamba para el lunes 15 de septiembre
-
Bolivianos en Argentinahace 1 día
Emprendedores en alerta: ARBA empieza a descontar Ingresos Brutos de billeteras virtuales
-
Sociedadhace 3 días
Sinchi Wayra hace un llamado urgente a la CIDH y al Defensor del Pueblo ante la violencia en la mina La Reserva
-
Sociedadhace 3 días
Franklin Flores no huirá y se presentará a declarar ante la justicia
-
Deporte Bolivianohace 4 días
La Gobernación ratificó que las obras en el Tahuichi seguirán pese a la suspensión de la final sudamericana
-
Políticahace 3 días
Diputados aprobó ley diferimiento de créditos para vivienda social
-
Economiahace 3 días
Con 870 ejemplares, Expocruz 2025 marca un récord de participación de cebuinos
-
Sociedadhace 2 días
Santa Cruz: Declaran Emergencia Departamental y activas acciones inmediatas contra incendios forestales