Política
Andrónico es reelegido como presidente de la Cámara de Senadores
El nombramiento de Rodríguez para la legislatura 2023-2024 se resolvió “in extremis”, ya que este martes acababa el plazo para la definición de la directiva en la Cámara Alta.

La Paz, 7 de noviembre 2023
En una maratónica sesión en la que obtuvo 26 de 36 votos de los miembros de la instancia legislativa, Andrónico Rodríguez fue reelecto esta madrugada por tercera vez como presidente de la Cámara de Senadores, tras una pulseta librada con el bloque del arcismo.

El nombramiento de Rodríguez para la legislatura 2023-2024 se resolvió “in extremis”, ya que este martes acababa el plazo para la definición de la directiva en la Cámara Alta.
Este miércoles comienza la nueva legislatura, en una sesión convocada por el presidente de la Asamblea, en la que se llevará a cabo el informe del presidente Luis Arce, por sus tres años de gestión.
Andrónico del ala evista agradeció el apoyo brindado a su postulación y afirmó que trabajará para mejorar lo realizado en sus anteriores gestiones. En ese entendido exhortó a generar unidad en torno a proyectos y propuestas, encaminando una agenda común entre opositores y oficialistas.
-
Políticahace 3 días
Procurador pide respaldar a magistrados electos por el voto y rechaza intentos de derrocamiento
-
Economiahace 3 días
Cae red que traficaba aceite de soya entre Argentina y Bolivia
-
Sin categoríahace 3 días
El 12 y 13 de julio se entregará el padrón electoral y lista final de candidatos habilitados
-
Sociedadhace 2 días
Incrementan los casos de IRAS en La Paz, en una semana reportan 6.709 casos
-
Sociedadhace 3 días
Este 7 de julio se inicia el receso pedagógico de invierno con posible ampliación
-
Sociedadhace 2 días
Alcaldía entrega nuevos ambientes a la Fiscalía para fortalecer la atención a víctimas de violencia en el DM 10
-
Economiahace 2 días
Boliviana de Aviación reanuda operaciones en Yacuiba
-
Economiahace 2 días
Sube el precio de los bonos soberanos: Los mercados internacionales destacan el pago de la deuda y el aumento de las reservas internacionales