Bolivianos en Argentina
Argentina expulsa a 12 bolivianos ligados con droga

Siete varones y cinco mujeres no pueden regresar más al país vecino. Cumplían condena en dos reclusorios de Salta, Jujuy y Tucumán.
(Salta Argentina) Autoridades de Argentina decidieron expulsar a 12 ciudadanos bolivianos, siete varones y cinco mujeres, que estaban condenados por delitos relacionados con el narcotráfico. La resolución oficial indica que los compatriotas no pueden regresar a la república Argentina.
Los bolivianos cumplían hasta el 16 de septiembre diferentes penas en las unidades penitenciarias Complejo Federal NOA 3 y Unidad 16, ambas ubicadas en la ciudad de Salta.
Sin embargo, después de un análisis, los Tribunales Federales de Salta, Jujuy y Tucumán determinaron la expulsión sin retorno de los 12 bolivianos, según una publicación de DNI Salta.
La delegación Salta de la Dirección Nacional de Migraciones tomó la intervención que le compete y realizó la coordinación del trámite de expulsión con la colaboración de la Agrupación VII de Gendarmería Nacional en su carácter de Policía Migratoria Auxiliar, instancia que efectivizó el transporte de los detenidos hasta la frontera.
Los ciudadanos bolivianos deportados fueron trasladados por Gendarmería Nacional hasta el paso de Aguas Blancas. Allí fueron entregados a las autoridades policiales de Bolivia. En el país comenzarán una nueva vida en libertad pero con la prohibición de regresar a Argentina.
Según datos oficiales -presentados por medios argentinos-, de enero a abril nueve ciudadanos bolivianos fueron expulsados de Argentina.
La mayoría de los deportados hasta ese mes fueron ciudadanos de nacionalidad paraguaya (18), peruana (17), colombiana (16), boliviana (9) y uruguaya (5). En menor medida hubo brasileños, chilenos, turcos, estadounidenses, holandeses, entre otros países.
De enero a lo que va de septiembre, la Delegación de Salta de la Dirección Nacional de Migraciones expulsó a un total de 90 personas. El caso del compatriota Jhonny Wilson Quiroz, con más de 20 años de residencia en Argentina, quien fue expulsado el viernes 5 de abril por el Gobierno argentino, causó preocupación en las organizaciones, ciudadanos bolivianos y otros países.
Quiroz puso en alerta a toda la comunidad migrante ya que el boliviano no cometió ningún robo, ni vendió droga, sino que tenía un antecedente del año 2016 cuando su exmujer (madre de su hijo argentino) lo denunció por violencia de género. Ese fue el motivo por el cual el juez Kirszenbaum y las autoridades de migraciones determinaron su expulsión del país.
El Gobierno de Argentina, además de expulsar a personas sentenciadas e imputadas en causas penales, también expulsa a trabajadores por sólo infringir la Ley de Migraciones; es decir que las autoridades supuestamente deportan a los extranjeros que no tengan sus documentos en regla, informó Clarín en abril.

-
Economiahace 3 días
YPFB implementa en Viru Viru moderna unidad que puede suministrar 800 gal/min de Jet Fuel
-
Economiahace 3 días
El BCB presenta moneda conmemorativa por el bicentenario de la independencia de Tarija
-
Deporte Bolivianohace 3 días
El estadio alteño “El Titan” se prepara para el partido Bolivia-Brasil del martes
-
Economiahace 3 días
Gobierno entrega planta de lácteos y derivados en Cochabamba
-
Sociedadhace 3 días
Inician trabajos de refacción en el Teleférico del Cristo de la Concordia
-
Sociedadhace 3 días
Caso Samantha: Víctima de acusaciones de Murillo busca condena y resarcimiento
-
Sociedadhace 4 días
Estudiantes de La Paz retornarán al horario regular desde el próximo lunes
-
Sociedadhace 3 días
Instructivo para destinar vehículos a combatir incendios abre polémica entre ALD y Camacho