Economia
Cinco profesionales de YLB se capacitan en desarrollo de Baterías de Litio en Reino Unido
Los profesionales forman parte de las dos plantas piloto de baterías y materiales catódicos, y del Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos evaporíticos (CICYT MAT-REB) de YLB, ubicados en la comunidad de La Palca, en Potosí.

La Paz, 31 de enero 2024
Una delegación de cinco profesionales de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) se encuentra en Reino Unido, en el continente europeo, para recibir capacitación y conocer sobre experiencias en el desarrollo de baterías de litio que realiza en la Universidad de Warwick.
“Es una alegría para nosotros el contar con la formación continua de nuestro personal, en este caso harán un curso para especialización en el tema de baterías que es tan importante en la incursión de YLB, a su retorno harán una réplica con todo el personal”, manifestó la presidenta ejecutiva de la estatal, Karla Calderón.
Los profesionales forman parte de las dos plantas piloto de baterías y materiales catódicos, y del Centro de Investigación en Ciencia y Tecnología de Materiales y Recursos evaporíticos (CICYT MAT-REB) de YLB, ubicados en la comunidad de La Palca, en Potosí.
“Tenemos mucha expectativa de aprender sobre el avance de tecnología en cuanto a baterías de litio que tiene esta Universidad, queremos también mostrar los avances que hemos logrado en Bolivia”, expresó Zulma Mamani, ingeniero químico de profesión, que forma parte de la delegación.
A su turno, el ingeniero químico, Edgar Bautista, que también es parte de la delegación boliviana, indicó que el personal será parte de talleres de entrenamiento en actividades de uso de equipos de caracterización y manufactura de celdas y baterías.
“Esta Universidad (Warwick) es líder en la investigación en baterías, vamos a visitar los centros de investigación de Escalamiento y Microscopía, entre otros, con los que se pretende entablar conversaciones a fin planificar proyectos a futuro de manera conjunta”, añadió.
La actividad es parte del convenio de cooperación interinstitucional que firmó, hace un año, la estatal con la Universidad de Warwick, con el objetivo de desarrollar programas de investigación y capacitación destinados a impulsar y fortalecer la industrialización del litio boliviano.

-
Economiahace 4 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 2 días
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Economiahace 4 días
Reservas de oro de Bolivia alcanzan 24,12 toneladas, con más del 90% depositado en el exterior
-
Economiahace 4 días
Richard Wilmer Rojas Ramos es el nuevo gerente general de Emapa
-
Políticahace 20 horas
Paz visitó Warisata y aclamado “aquí, allá Rodrigo presidente”
-
Sociedadhace 4 días
Día del Peatón: Alcaldía entregará licencias de circulación sólo en casos excepcionales
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Hugo Ayaviri buscará hacer cumbre en el Manaslu, uno de los “14 ochomiles”
-
Sociedadhace 3 días
El Alto y Laja firman convenio histórico de límites tras 22 años de espera que impulsará proyectos de desarrollo