Sociedad
En Bolivia 105 adolescentes se embarazan por día, seis son menores de 15 años
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), hace un llamado para extremar esfuerzos para erradicar los embarazos precoces porque la gestación temprana pone en riesgo la vida y salud de las menores, con consecuencias que afectan su desarrollo.

La Paz, 23 de marzo 2022
En Bolivia durante 2021 se registró un total de 38.513 embarazos en adolescentes hasta los 19 años de edad. De esta cifra 2.329 casos corresponden a niñas menores de 15 años, un promedio de seis por día, de los que la mayoría son por violaciones.
Los datos corresponden al Servicio Nacional de Información en Salud (SNIS).
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), hace un llamado para extremar esfuerzos para erradicar los embarazos precoces porque la gestación temprana pone en riesgo la vida y salud de las menores, con consecuencias que afectan su desarrollo.
“Cuando una menor se convierte en madre, sus derechos sexuales y reproductivos, y el acceso a la salud, educación, entre otros, se ven vulnerados a corto plazo. con consecuencias a mediano y largo plazo”, señala un comunicado de prensa institucional.
Para el Unfpa evitar los embarazos en adolescentes y niñas se configura como una de los mayores desafíos para la sociedad, de los políticos y autoridades locales y nacionales.
El organismo internacional considera que ninguna niña debería ser madre, pide que se garantice el derecho de las niñas y adolescentes a un desarrollo pleno, con información y sistemas de protección eficaces.
Además, potenciar servicios municipales con el personal y los recursos necesarios para la atención con oportunidad, calidad y calidez, incluidos los servicios de salud sexual y reproductiva.

AGRESIONES EN AUMENTO
En 2021, la Fiscalía registró 2.007 casos de violación de infante, niño, niña o adolescente; es decir, 167 por mes y que equivale a un promedio de cinco por día.
Con la pandemia de Covid-19 se ha demostrado que las menores corren más riesgo en sus propios hogares, porque los perpetradores son familiares o personas cercanas al entorno familiar.
El Unfpa no oculta su preocupación por la falta de castigo a los agresores legales que en muchos casos salen de la cárcel con favorecimiento de jueces corruptos pese a tener sentencia ejecutoriada.
“El caso de Richard Choque Flores, asesino, feminicida y violador serial, destapó un severo problema de corrupción en el sistema judicial que impide que las víctimas encuentren justicia”, añade el documento.
Choque fue favorecido por un juez con detención domiciliaria pese a tener una sentencia ejecutoriada de 30 años por feminicidio. Tras quedar libre en 2019 creó un perfil falso en Facebook, contactó a 77 mujeres para violarlas.
Entre sus víctimas había dos adolescentes desparecidas en 2021 y cuyos cuerpos fueron encontrados enterrados en su domicilio de la zona Ballivián de El Alto.
Como el caso Choque, son 171 hechos irregulares identificados hasta la fecha, mediante los que se favoreció con salidas a privados de libertad de todo el país que tenían una sentencia ejecutoriada, muchos de ellos por violación de niñas y adolescentes.
ACCESO A LA JUSTICIA Y PREVENCIÓN
Para Unfpa una demanda urgente es el acceso a una justicia real y pronta con una sanción ejemplar a los autores y erradicando la revictimización, prejuicios y estereotipos que afectan a las víctimas.
Los gobiernos municipales han visto reducidos sus presupuestos potenciar el trabajo de las defensorías de la niñez y adolescencia a con personal preparado de forma adecuada para atender cada caso.
“La educación integral de la sexualidad, dentro y fuera de la escuela, es una de las herramientas más eficaces para la prevención. Una formación en valores de convivencia, de respeto, de autocuidado, por ejemplo, son fundamentales en la casa, en el colegio, en el ámbito público y privado.
UNFPA hace un llamado a la sociedad y al Estado para desnaturalizar estas formas de violencia y prácticas nocivas contra niñas y adolescentes, involucrando en los procesos de prevención a los hombres, impulsando la construcción de nuevas masculinidades positivas, no machistas, no violentas. //UNFPA

-
Sociedadhace 3 días
¡Bolivia pasa a la semifinal del Mundial de Desayunos! Piden votar por la salteña y el api con pastel
-
Economiahace 3 días
BoA viajará una vez por semana a Barcelona con un costo de pasaje de Bs 5.729
-
Políticahace 24 horas
Dockweiler denuncia trabas del OEP para otorgarles personería jurídica a Ciudad Humana
-
Políticahace 4 días
Tuto afirma que Evo será sometido a juicio de responsabilidades por caso Hotel Las Américas
-
Economiahace 3 días
BCB afirma que hará esfuerzos para mantener la baja del dólar, que cotiza entre Bs 11 y Bs 12
-
Economiahace 4 días
Conoce las causas de la baja en la cotización del dólar digital
-
Deporte Bolivianohace 3 días
Quiroga y Suárez triunfan en Juvenil de la sexta fecha Vuelta Bolivia
-
Economiahace 3 días
Reservas de oro de Bolivia alcanzan 24,12 toneladas, con más del 90% depositado en el exterior