Política
Salud movilizará hospitales ambulatorios para la atención gratuita de pueblos indígenas de todo Bolivia
“Hemos tomado la decisión junto con ustedes, con las autoridades de los gobiernos autónomos indígena originario campesinos, con quienes hemos coordinado y asumido la decisión de proyectar estas intervenciones en salud hacia nuestros pueblos, llevando salud gratuita, universal para nuestra gente”.
La Paz, 19 de enero 2023
Con el fin de garantizar el acceso a la salud de toda la población boliviana, el ministro de Salud y Deportes, Jeyson Auza, en coordinación con representantes de los Gobiernos Autónomos Indígenas Originarios Campesinos de Bolivia, definió este jueves ejecutar una gran movilización en salud especializada, que permitirá desplazar quirófanos, hospitales móviles y médicos a sitios recónditos del país.
“Hemos tomado la decisión junto con ustedes, con las autoridades de los gobiernos autónomos indígena originario campesinos, con quienes hemos coordinado y asumido la decisión de proyectar estas intervenciones en salud hacia nuestros pueblos, llevando salud gratuita, universal para nuestra gente”, afirmó la autoridad citada en un boletín de prensa institucional.
Luego de iniciar la reunión de las mesas técnicas que diagramarán el cronograma de actividades para este 2023, remarcó que para el presidente Luis Arce es prioridad la atención a los pueblos indígena originarios campesinos.
Por ello, es que se llegará con hospitales móviles que realizarán atenciones médicas especializadas en lugares alejados, de difícil acceso, donde los pobladores requieren de una revisión sanitaria.
“Hoy (jueves) después de un trabajo desarrollado este tiempo tenemos un planteamiento producto de estas mesas de coordinación que vamos a exponer, coordinar, trabajar con cada uno de ustedes para afinar detalles para que de aquí a unas pocas semanas iniciar con nuestra primera intervención integral en salud”, destacó Auza.
A su turno, el dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Eddy Enrique García, ponderó la importancia de promover un trabajo técnico, que permita llegar, con una mayor y mejor atención en salud, a los comunarios de cada región indígena.
“Hemos tomado la posición de que nosotros debemos trabajar entre pueblos indígena originario campesinos con los médicos. A través del Ministerio de Salud coordinemos el trabajo que nos permitirá una labor más eficaz”, resaltó el dirigente de los Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesino, Emilio Aguilar.
-
Sociedadhace 3 días
Baja definitiva al sargento de la policía que agredió a su pareja en Oruro
-
Políticahace 3 días
Gobierno inyectará más de Bs 1.997 millones para el sector productivo
-
Sociedadhace 1 día
Riada en Quime deja a la población incomunicada con viviendas destruidas y cultivos arrasados
-
Eventos On Demandhace 2 días
La Fundación Puertas Abiertas premia a Clínica Oftalmológica Moya Visión por su innovación tecnológica y responsabilidad social
-
Sociedadhace 4 días
Tres militares violaron a una teniente en Pando; dos ya fueron aprehendidos
-
Sociedadhace 2 días
Fiscalía exhorta que la bicicleta hurtada a un canillita en Sucre sea devuelva
-
Políticahace 1 día
Gobiernos municipales deben garantizar condiciones y desinfección de infraestructuras educativas
-
Economiahace 1 día
El BCB con la Ley del Oro deja más beneficios que 1.100 cooperativas juntas