Sociedad
Incendios: “Las áreas protegidas del país están siendo atacadas criminalmente por los incendios forestales”
Hasta el 26 de agosto, rige una alerta roja en los municipios cruceños de San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torres, que colindan con el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías. Asimismo, se mantiene una alerta naranja para 76 municipios: en Beni, en Santa Cruz, en Chuquisaca en Pando, y en Tarija.

La Paz, 28 de agosto 2025
El Viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, advirtió que este año los incendios forestales se concentran de manera alarmante en parques nacionales y reservas naturales, que están siendo “atacadas criminalmente” por personas que buscan generar zozobra en el territorio boliviano.

Hasta el 26 de agosto, rige una alerta roja en los municipios cruceños de San Ignacio de Velasco y Carmen Rivero Torres, que colindan con el Parque Nacional Noel Kempff Mercado y el Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) San Matías. Asimismo, se mantiene una alerta naranja para 76 municipios: en Beni, en Santa Cruz, en Chuquisaca en Pando, y en Tarija.
Bolivia registra actualmente 89 focos de calor, una reducción significativa en comparación con gestiones anteriores. De estos, la mayor concentración se encuentra en Beni y Santa Cruz. Sin embargo, existen cuatro incendios activos en Pando (Santa Rosa) y en Santa Cruz (San Ramón, Carmen Rivero Torres y San Ignacio de Velasco), dos de los cuales afectan directamente a áreas protegidas.
Áreas protegidas bajo amenaza
El Viceministro informó que hasta la fecha las cicatrices de quema en el territorio nacional alcanzan 83.223 hectáreas, de las cuales el 80% corresponde a pastizales y arbustos, y el 20% a áreas boscosas. Las más afectadas son:
- Parque Noel Kempff Mercado (Santa Cruz): 70.000 hectáreas quemadas.
- ANMI San Matías (Santa Cruz): 4.314 hectáreas.
- Parque Tunari (Cochabamba): 437 hectáreas.
- Parque Carrasco (Cochabamba): 2.052 hectáreas.
- Cordillera de Sama (Tarija): 6.420 hectáreas.
“Estamos muy lejos de alcanzar las cifras del año pasado, y eso se debe al esfuerzo de los equipos de primera respuesta y, sobre todo, al trabajo de nuestras Fuerzas Armadas, que son la única institución con capacidad operativa para atender estos incendios”, remarcó Calvimontes.
Operativos de las Fuerzas Armadas
Hasta el momento, las Fuerzas Armadas sofocaron 70 incendios forestales con la participación de efectivos militares y la movilización de unidades militares y vehículos. Calvimontes dijo que la mayoría de las operaciones realizadas fueron aéreas, debido a la inaccesibilidad de muchas zonas de fuego.
“Si no contáramos con nuestras Fuerzas Armadas, Bolivia se hubiera convertido en un infierno por los incendios”, subrayó el Viceministro.
Procesos y sanciones contra incendiarios
El Viceministro informó que se han iniciado 67 procesos contra responsables de incendios: 58 administrativos y 9 penales. De estos, tres corresponden a áreas protegidas: Sama (Tarija), Noel Kempff Mercado y ANMI San Matías (Santa Cruz).
Con estos datos, Calvimontes desvirtuó la tesis de que los incendios provienen únicamente de comunidades campesinas, pues la mayoría de los procesos recaen sobre propiedades privadas.
Calidad del aire y declaratoria de emergencia
Respecto a la calidad del aire, el Índice de Contaminación Atmosférica (ICA) reporta valores buenos en Trinidad, Santa Cruz, Cobija, La Paz y Sucre; y regulares en Oruro, Potosí, Cochabamba y Tarija, lo que demuestra que la contaminación está bajo control.
La autoridad recordó que la declaración de emergencia nacional por incendios forestales se asumió como una medida preventiva, en un contexto político complejo y en cumplimiento de sentencias del Tribunal Agroambiental que obligan a los tres niveles del Estado a proteger el medioambiente.
“El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia está actuando de manera responsable. Lamentablemente, no vemos la misma respuesta en municipios y gobernaciones, especialmente en Santa Cruz, que siendo el departamento más afectado no ha declarado aún la emergencia”, concluyó Calvimontes.
-
Políticahace 3 días
Caso Senkata: Audiencia virtual de Añez evalúa si corresponde juicio de responsabilidades
-
Sociedadhace 3 días
Doble asesinato: Fiscalía maneja como hipótesis principal ajuste de cuentas por narcotráfico
-
Economiahace 3 días
En 10 días se afectó al contrabando en más de Bs3 millones
-
Políticahace 2 días
Tuto le responde a Paz que solo ‘enterrado’ no participará de la segunda vuelta
-
Sociedadhace 3 días
Presos se declaran emergencia; exigen al TSJ revisar todas las detenciones preventivas
-
Sociedadhace 3 días
Jhonny Fernández realiza el anuncio de obras por el mes aniversarios de Santa Cruz
-
Políticahace 1 día
Trasladan a Pumari a Potosí tras orden de libertad por el caso Golpe de Estado I
-
Políticahace 2 días
Rodrigo Paz pide concertar soluciones y llama a sumar esfuerzos por Bolivia