Conecta con nosotros

Política

Justicia destaca ocho hitos de la reforma judicial en seis meses de gestión

Publicada

el

Receso judicial

La Paz, 10 de Mayo 2021

El ministro de Justicia y Transparencia Institucional, Iván Lima Magne, fue posesionado como máxima autoridad ejecutiva de esta cartera de Estado el 9 de noviembre de 2020, y hoy, cuando se cumplen los primeros seis meses de su gestión, se cuentan al menos ocho hitos del proceso de reforma judicial que busca lograr el acceso a una justicia independiente, pronta, accesible y transparente.

Para ese fin se definió el diseño y la modificación de leyes de emergencia, junto a otras medidas que forman parte de un plan estratégico.

1.- Reforma participativa de la Ley 348

El 25 de noviembre de 2020 mediante Decreto Supremo se determinó reformar de manera participativa y colectiva la Ley Integral Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia (348). En ese marco, de diciembre a enero de 2021 se recolectó aproximadamente mil propuestas y observaciones provenientes de diversos sectores, las mismas fueron sistematizadas en un documento que será validado y posteriormente tratado en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

2.- Creación de la comisión de seguimiento a casos de feminicidio

El 10 de marzo se puso en marcha la Comisión Nacional de Seguimiento para Casos de Feminicidio (CONASCFE) compuesta por abogadas y abogados especializados en Derecho Penal y Derecho Constitucional para hacer seguimiento a los casos relacionados a la violencia de género y feminicidio en los departamentos del país, debido a la poca celeridad con la que se los administra.

3.- Justicia para víctimas de violaciones de DDHH

El 15 de marzo se presentó ante la Fiscalía cuatro peticiones de juicios de responsabilidades contra Jeanine Áñez y dos de sus colaboradores, por graves vulneraciones a derechos humanos y daño económico al Estado, entre otros delitos.

4.- Se declara prioridad nacional a la primera infancia

El 12 de abril se declaró prioridad nacional a la primera infancia y se estableció una agenda prioritaria de cinco puntos con el objetivo de activar mecanismo de protección y atención, además de lucha contra la violencia cometida hacia las y los niños.

5.- Controles en el marco de la pandemia

En el marco de la pandemia por coronavirus, se pusieron en marcha verificativos a nivel nacional con el objetivo de controlar los precios y la calidad de productos en farmacias, laboratorios y lugares de expendio de oxígeno e insumos médicos. Además de visitas a diversos establecimientos de salud de carácter público y privado.

Por otro lado desde el inicio del año escolar se realizan gestiones de intermediación entre propietarios de unidades educativas particulares, y padres y madres de familia a fin de dar cumplimiento a la Resolución Ministerial de Educación, para la rebaja de pensiones.

  1. Ley de adopción

El 29 de abril se promulgó la ley que abrevia el proceso de las adopciones para beneficiar a 5.678 niñas, niños y adolescentes que se encuentran bajo la tutela del Estado. La norma fue diseñada e impulsada por esta cartera de Estado.

7.- Interoperabilidad de la Justicia

La norma de interoperabilidad de la Justicia garantiza celeridad y transparencia en los procesos judiciales que se formalizarán a través de las TICs y plataformas.

8.- Ética y transparencia

Se desarrolló la convocatoria para la conformación de tribunales de ética de abogacía a nivel nacional y departamental.

Además se puso en vigencia el formulario electrónico de denuncias contra la corrupción, en el marco de la política de cero tolerancia a la corrupción establecida por el Gobierno del presidente Luis Arce.

Entre otras medidas anunciadas por el Ministro de Justicia, se tiene prevista la reforma de la ley de Derechos Reales y el impulso de la Carrera Judicial.

Publicidad

Tendencias