Sociedad
La “Cruzada por la Vida” priorizará la vacunación y solo en caso necesario se harán pruebas
No es un rastrillaje sino es una estrategia reactiva, es decir, si en nuestro proceso de vacunación encontramos personas con signos y síntomas que correspondan a coronavirus se va a hacer la PCR.

La Paz, 15 de enero 2022
La Alcaldía de La Paz informó que la “Cruzada por la Vida”, que arrancará este domingo 16, se concentrará en la vacunación de las personas en el municipio paceño, y sólo cuando tengan “signos y síntomas” de la Covid-19 se efectuará la prueba PCR y entre tanto se conozca el resultado, los pacientes serán aislados.
“No es un rastrillaje sino es una estrategia reactiva, es decir, si en nuestro proceso de vacunación encontramos personas con signos y síntomas que correspondan a coronavirus se va a hacer la PCR, se va a enviar al Instituto Nacional de Laboratorios de Salud y se va a esperar el tiempo correspondiente para el resultado”, informó la secretaria municipal de Salud Integral y Deportes, Cecilia Vargas.
El alcalde Iván Arias destacó a universidades y clínicas privadas que se suman a la vacunación masiva casa por casa. “Tenemos 90 licenciadas en enfermería, 90 auxiliares, más 30 médicos, aparte del personal voluntario de las universidades privadas, de la Universidad Mayor de San Andrés, que también han abierto puntos de vacunación. Iremos a vacunar barrio por barrio, casa por casa, además pondremos como en los tiempos del censo, casa vacunada”, dijo.
La secretaria Vargas anunció que durante un mes, más de 200 personas serán movilizadas para vacunar sobre todo a niños y adolescentes, que es el grupo poblacional con baja cobertura y para la aplicación de la tercera dosis a los adultos.
Vargas remarcó que para esta cruzada se cuenta con 1.000 pruebas para la detección del coronavirus y que fueron dotadas por el Servicio Departamental de Salud (Sedes). Las pruebas serán aplicadas sólo a quienes presenten síntomas y se realizará un uso racional como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Afirmó que mientras se espera los resultados de las pruebas en el Inlasa, los pacientes deben estar aislados y con el tratamiento respectivo.
En la “Cruzada por la Vida” también se instalarán puntos fijos de vacunación en los cinco hospitales municipales y desde el domingo serán 14 horas del día. “Los hospitales municipales atenderán la vacunación desde el domingo, 24 horas, y nuestro objetivo principal es aumentar la cobertura en niños y aumentar la cobertura de la tercera dosis”, agregó.
La secretaria Vargas también dijo que se tendrán puestos fijos en los hospitales privados que se sumaron a esta movilización por la salud y la vida. Informó que se cuenta con el apoyo de las clínicas Centro de Estética de Mallasilla, La Sagrada Familia de Achumani, Alemana, Cemes, Asunción, Los Andes y 16 de Noviembre.
-
Sociedadhace 3 días
Presentan a Policía implicado en robo agravado opuso resistencia cuando fue presentado y acusó a otro coronel
-
Tendenciahace 4 días
En el Día Mundial del Reciclaje, Samsung refuerza sus iniciativas sostenibles
-
Sin categoríahace 3 días
Camacho pide audiencia a la CIDH para exponer su caso y denunciar que es un ‘prisionero político’
-
Sociedadhace 2 días
Searpi declara «alerta roja» por crecida en las cuencas del río Piraí, y pide precaución a la ciudadanía
-
Políticahace 3 días
El presidente Luis Arce llegó a Nueva York para participar de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
-
Sociedadhace 4 días
Municipio cruceño distribuye 13 millones de raciones del desayuno escolar
-
Sociedadhace 3 días
Municipio cruceño se pronuncia ante bloqueo de transportistas y va tras el reordenamiento vehicular
-
Economiahace 4 días
Bolivia tendrá 42 industrias de litio, una de las “mercancías más preciadas” en el mundo