Política
México respalda a Bolivia en la campaña para la desclasificación de la hoja de coca de la lista de estupefacientes
Choquehuanca hizo una amplia explicación a la Canciller de México quien tuvo una reacción altamente positiva y expresó que estará a lado de Bolivia en esta campaña para reivindicar la hoja de coca y reparar está injusta clasificación en la Lista 1 de estupefacientes.

México, 28 de julio 2023
El Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Jilata David Choquehuanca, se reunió con la Canciller de México Alicia Bárcena Ibarra, quien expresó su voluntad de apoyar a Bolivia en la revisión critica de la hoja de coca en su actual clasificación en la Lista 1 de la Convención de Estupefacientes, entre otros importantes temas.
El encuentro se desarrolló la tarde de este jueves, en la ciudad de México en la visita oficial que realiza el Vicepresidente para fortalecer los lazos entre dos naciones hermanas.
En el encuentro entre ambas autoridades se abordaron temas relacionados al examen crítico de la hoja de coca que Bolivia ya ha presentado formalmente ante el Secretario General de las Naciones Unidas, mismo que ya fue enviado a la UNODC en Viena y notificado a todos los países. En ese marco, Choquehuanca hizo una amplia explicación a la Canciller de México quien tuvo una reacción altamente positiva y expresó que estará a lado de Bolivia en esta campaña para reivindicar la hoja de coca y reparar está injusta clasificación en la Lista 1 de estupefacientes.
Otro punto abordado fue la producción e intercambio literario y cultural a través del Fondo de Cultura Económica de México y la próxima apertura de la librería y los puntos de venta en Bolivia. La Canciller de México ha expresado que es muy importante este trabajo conjunto y ha ofrecido tanto la infraestructura y capacidades editoriales como la extensa red de exhibición y comercialización en Latinoamérica para toda la producción boliviana en la que destaca la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia.
Asimismo, el gobierno mexicano resaltó las grandes conquistas y avances que ha tenido el pueblo boliviano en relación a los derechos de los pueblos indígenas, la Constitución Política del Estado que conforman el Estado Plurinacional.
Asimismo, la Canciller elogió los contenidos del libro de “Geapolítica del Vivir Bien” escrito por el Vicepresidente Choquehuanca resaltando que es un mensaje fundamental que debe ser tomando en cuenta como una alternativa por los gobiernos del mundo para salvar la vida en nuestro planeta.
La Canciller Bárcena y el Vicepresidente Choquehuanca sostuvieron una reunión privada muy amplia y posteriormente se realizó una reunión extendida con la subsecretaria para América Latina y El Caribe, Laura Elena Carrillo; María Teresa Mercado, directora general del Instituto Matías Romero; y el director para Suramérica Pablo Monroy. Por el lado boliviano, participaron el Embajador de Bolivia en México José Crespo Fernández y el Secretario General de la Vicepresidencia, Juan Carlos Alurralde.
-
Políticahace 4 días
Organizaciones sociales proclaman a Andrónico como candidato a la Presidencia en La Paz y El Alto
-
Políticahace 3 días
Elecciones 2025: 14 partidos y una agrupación ciudadana entregaron su balance económico
-
Sociedadhace 3 días
Las atenciones en salud no paran los fines de semana, se registran 5.175 en zonas de desastre
-
Sociedadhace 3 días
Aprehenden a peruano que captaba menores en Bolivia a través de juegos en línea
-
Economiahace 3 días
32 empresas estatales generaron más de Bs 2.400 millones de utilidades en 2024
-
Políticahace 4 días
Jhonny Fernández participa de encuentros y reuniones sectoriales en Cochabamba
-
Sociedadhace 4 días
En 2 fines de semana, Pumakatari experimentó un incremento de usuarios en la ruta a Mallasa
-
Economiahace 2 días
EMAPA desmiente especulaciones y reafirma precios bajos en venta de carne kilo gancho